Bilbao. Getxo es el mejor lugar para vivir. Así lo confirma un estudio de la Universidad de Oviedo, publicado en 2011 en la revista Economía Aplicada, que sitúa a la localidad vizcaina en el primer puesto de los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca en cuanto a calidad de vida se refiere. El estudio se ha realizado entre 643 localidades de más de 10.000 habitantes del Estado, y, entre los 25 mejores, además de Getxo, se encuentran Arrigorriaga -puesto número 14- y Gernika -25-. Además, Bilbao ocupa la segunda posición entre las grandes capitales, solo por detrás de Barcelona. La clasificación general está encabezada por Iruñea, a quien el estudio confiere el título de localidad con la mejor calidad de vida del Estado.
El Puerto Viejo de Algorta, la playa de Ereaga, el molino de Aixerrota... Son muchos los atractivos que tiene el municipio y, entre ellos, destaca la calidad de vida, faceta en la que la localidad getxotarra es la mejor de la CAV, según dicho informe, realizado por tres expertos de la Universidad de Oviedo.
Esta investigación, realizada en los 643 municipios del Estado de más de 10.000 habitantes, ha revelado que Getxo es el lugar de la CAV en el que mejor se vive. Esto supone que en Bizkaia no es solo Bilbao quien recibe reconocimientos de diversa índole, sino que Getxo también es un lugar de referencia dentro del Estado.
La noticia ha sido recibida con satisfacción en el seno del Consistorio getxotarra. Su alcalde, Imanol Landa, destaca "el buen trabajo realizado por anteriores corporaciones en el desarrollo de nuestra localidad". Algo que no ha sido solo labor del pasado, sino también del presente. "Desde este equipo de gobierno estamos impulsando la calidad de vida para lograr un municipio más activo, emprendedor e innovador", explica el primer edil de la localidad getxotarra.
Getxo, un municipio laureado No es este el único reconocimiento que la localidad ha recibido en los últimos tiempos. Getxo puede presumir de haber recibido las Escobas de Plata y Oro, el reconocimiento de la OCU como una de las ciudades más limpias del Estado, el Embassador Projects o la Ciudad, Urbanismo y Ecología. La labor del municipio también ha trascendido en las altas esferas que analizan cuestiones de eliminación de barreras arquitectónicas. Así las cosas, Cocemfe, la fundación ACS y Fekoor han premiado al municipio por su trabajo en este campo. "El impulso de modernización que se está llevando a cabo va a propiciar una mayor calidad de vida para los vecinos y vecinas de nuestro municipio", anuncia Landa.
Esto no ha pasado inadvertido para el estudio Quality of Life Ranking of Spanish Municipalities. Esta investigación se ha llevado a cabo en base a diez criterios que posibilitan la comparación entre las localidades: consumo, servicios sociales, vivienda, transporte, cultura y ocio, educación, seguridad y mercado laboral. La localidad getxotarra ha destacado en todas estas facetas, hasta llegar a ocupar el octavo puesto de una clasificación que lidera Iruñea y que han realizado los expertos Eduardo González, Ana Cárcaba y Juan Ventura.
Las infraestructuras deportivas, culturales, urbanísticas y económicas han hecho que la localidad viva "un proceso de transformación sin precedentes en décadas". Un cambio que está en plena ebullición, tal y como demuestran las obras del Getxo Antzokia o la nueva estación de metro en Ibarbengoa.
Bilbao, segunda gran ciudad Pero la localidad getxotarra no es la única que defiende el pabellón de Bizkaia entre las 25 primeras de este estudio. Arrigorriaga, que ocupa el puesto 14, y Gernika, en el lugar número 25, también han destacado por su buena calidad de vida. Esto hace que Bizkaia sea, junto a Gipuzkoa, Nafarroa, Girona y Huesca, uno de los territorios que coloca a tres o más municipios en los primeros 25 puestos de esta lista. Para encontrar a la siguiente localidad vizcaina hay que irse hasta el puesto 42, donde está Durango.
Por su parte, Bilbao está en el puesto 105. Una clasificación que, a simple vista, no destaca, pero que es un buen dato teniendo en cuenta que en esta lista las grandes ciudades no ocupan puestos de referencia. La capital vizcaina solo tiene por delante en esta clasificación entre grandes ciudades a Barcelona, que ocupa el puesto 75. Por detrás de la villa se sitúan Valencia, en el lugar 170; Zaragoza, en el 194; Murcia, en el 240; Palma de Mallorca, en el 245, y Madrid, en el 246. Asimismo, los puestos de cola entre los diez municipios más populosos son para Sevilla, en el lugar 358; Málaga, en el 438, y, por último, cierra la tabla Las Palmas de Gran Canaria, en el 488.
Sin duda, un buen dato para Bilbao respecto a las ciudades con las que se codea a nivel estatal y que refuerza el trabajo que está haciendo la capital vizcaina por ganar en calidad de vida.
Pero además, otro aspecto positivo es que ningún municipio vasco ocupa los últimos 50 puestos del ranking, una buena noticia que pone a Bizkaia, la CAV y Euskal Herria entre las zonas punteras respecto a bienestar.