pamplona. La crema, denominada Emla, está relacionada con algunos casos graves de un trastorno llamado metahemoglobinemia en personas que se aplicaron cantidades superiores a las recomendadas y sobre superficies extensas de piel, la mayoría de ellos antes de someterse a una sesión de fotodepilación.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios indicó que se trata de un medicamento de venta con receta médica y que es necesario respetar "estrictamente" las condiciones que aparecen en su prospecto. Al solicitar al médico la receta, se le debe comentar todos los medicamentos que se está tomando en ese momento, porque pueden favorecer la aparición de la metahemoglobinemia.
Emla está compuesta por dos sustancias anestésicas (lidocaína y prilocaína) que alivian el dolor. Se aplica, por ejemplo, antes de realizar intervenciones menores (como punciones) o procedimientos dermatológicos (como la fotodepilación). También se emplea en la zona genital antes de practicar intervenciones quirúrgicas superficiales o durante el proceso de limpieza de las úlceras de las piernas.
Salud informa de que se han notificado once casos, la mayoría de ellos tuvieron que ser atendidos de urgencia, por padecer metahemoglobinemia. En nueve de los afectados, la crema se utilizó antes de llevar a cabo una sesión de fotodepilación, según el Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano.
Salud insiste en que se debe acudir al médico inmediatamente si, tras la administración de la crema, se empieza a notar dificultad para respirar, mareo y confusión, dolor de cabeza importante, aumento de los latidos del corazón o coloración azulada de la piel o las mucosas.