pamplona. Hacienda Tributaria de Navarra celebrará el próximo 9 de noviembre una venta peculiar. Será la subasta de dos viviendas embargadas al exalcalde de UPN en Egüés, Ignacio Galipienzo Jiménez, condenado en los tribunales por prevaricación. Ambas viviendas, un piso con plaza de parking y trastero situada en Oleiros (A Coruña) y una vivienda unifamiliar de dos plantas con garaje de 142 metros de superficie y ubicado en Aldeamayor de San Martín (Valladolid), superan en la tasación los 200.000 euros. En concreto, el domicilio de Galicia está tasado en 216.732 euros y tiene una carga por una hipoteca a favor de 119.000 euros. El unifamiliar cercano al campo de golf vallisoletano tiene un valor peritado de 257.500 euros y una carga hipotecaria de 172.288 euros.
El Boletín Oficial de Navarra número 204, del 17 de octubre de 2012, publicó el anuncio de subasta de estos bienes inmuebles, que le fueron embargados definitivamente al exalcalde en julio de 2009, poco después de que se celebrara el juicio contra Galipienzo en el Juzgado de lo Penal número 4 de Pamplona. El titular de este órgano, en sentencia confirmada por el TSJN y el Supremo, condenó en junio de 2009 al exalcalde de UPN en Egüés a un año de prisión por prevaricación y negociaciones prohibidas a los funcionarios, además de inhabilitarle para cargo público durante ocho años y multarle con 31.500 euros.
Las viviendas que le fueron embargadas a Galipienzo por Hacienda y que ahora salen a subasta fueron descubiertas fruto de la investigación que realizó el fisco foral para sentar al exregidor en el banquillo de los acusados. La Hacienda Tributaria no ejerció finalmente la acusación contra Ignacio Galipienzo puesto que antes de que se iniciara el juicio en mayo de 2009 tanto él como su esposa, Eva Iglesias, iniciaron el proceso para regularizar su situación fiscal. Según se demostró, el exalcalde había obtenido más de un millón de euros como promotor inmobiliario e intermediario en distintas operaciones urbanísticas durante los años 2002 y 2003, años en los que tenía la vara de mando del ayuntamiento.
El Gobierno de Navarra estuvo presente en la causa penal que se siguió contra Galipienzo para obtener información sobre el posible fraude que había obtenido al no declarar sus ingresos. El exalcalde había cobrado comisiones por la compraventa de una parcela de uso escolar en Gorraiz, donde él se saltó toda advertencia para modificar el uso de la parcela y proyectar allí un apartotel. Galipienzo trabajaba con dos sociedades que hacían de pantalla de sus actividades profesionales, al margen de las del consistorio. Era titular de RMA Urbana, con su socio José Luis Ruiz Bartolomé, también condenado en el juicio, y de EGDU, en la que figuraba junto a su esposa. A través de la intermediación realizada para la compraventa de la parcela, con gestiones tanto con Construcciones Flores como con Aricam, cobró por sus diversos trabajos como promotor más de un millón de euros. Sin embargo, a pesar de esos pingües beneficios, ni Galipienzo ni su esposa, presentaron declaración de sus ingresos como contribuyentes navarros. Así, Hacienda les declaró como "deudores de los incrementos injustificados de patrimonio y de las liquidaciones tributarias a que, en su caso, puedan dar lugar las comisiones recibidas, en metálico o en especie".
Ahora, casi una década después de que estallara el llamado caso Galipienzo, se subastan dos de las viviendas que poseía el exalcalde y de las que no se tenía constancia pública. Los bienes embargados que salen a subasta pública tienen su origen en junio de 2009, fecha para la que ya había concluido el juicio contra el exalcalde de UPN. Por tanto, es de suponer que ese anuncio de Galipienzo de que iba a regularizar su situación con el Fisco navarro llevara por entonces a Hacienda a acordar el embargo de las viviendas ahora subastadas, en previsión de que no pudiera hacer frente a la sanción económica.
En el anuncio del BON de la subasta se explicita que todo licitador, para ser admitido como tal, debe constituir un depósito mediante cheque al Gobierno foral que será de al menos el 20% del tipo de subasta. El lote gallego a licitar sale por 97.664 euros y el lote de la vivienda en Valladolid parte de 85.211 euros.