pamplona. La coordinadora de euskaltegis (centros de enseñanza del euskara para adultos) IKA ha puesto en marcha una campaña que, bajo el nombre de Milaka argi Nafarroan (miles de luces en Navarra) tiene un objetivo doble: por una parte, quiere reflejar la extensión conformada por los vascohablantes en la geografía Navarra; y, por otra, busca recaudar fondos económicos para los centros de Pamplona y su comarca que, debido a los recortes y la crisis económica, no están pasando por su mejor momento.
Para conseguirlo, IKA a habilitado una página web (www.milaka-argi.com) desde donde se podrán hacer las aportaciones económicas. Así, cada vez que un usuario haga un ingreso siguiendo las instrucciones facilitadas, se encenderá una luz simbólica en el mapa de Navarra colgado en la página inicial de la web. La bombilla aparecerá en la población de origen del usuario.
La campaña, que se desarrollará desde ahora hasta Semana Santa, quiere demostrar que "hay vascohablantes en toda Navarra, que quieren hablar y vivir en euskara y que cada día se esfuerzan en hacerlo", tal y como afirmó la periodista Reyes Ilintxeta que, junto al también periodista Urko Aristi, se encargó de presentar la campaña ayer, en Pamplona.
La "iluminación" del mapa de Navarra servirá para "romper con el mensaje de que Navarra no es euskaldun, o que sólo algunas zonas de nuestra geografía lo son", según aseguró Sagrario Aleman, directora del euskaltegi Arturo Campion. Más allá de reflejar esta realidad, Milaka argi Nafarroan busca también establecer el contacto entre la comunidad euskaldun "creando una red de vascohablantes".
La coordinadora de euskaltegis no está pasando por su mejor momento económico. Tal y como explicaron en el acto de presentación de la campaña, la situación se ha agravado debido a los recortes en ayudas subvencionadas por el Gobierno de Navarra que, por otra parte, "siempre han sido escasas y claramente insuficientes".
Así las cosas, IKA ve necesaria la aportación que todos los euskaldunes y euskaltzales puedan realizar en apoyo a la enseñanza del euskara: "Necesitamos apoyo para poder seguir con la labor que venimos desarrollando desde hace cuarenta años, que es enseñar el euskara y facilitar recursos para poder vivir en este idioma", destacó Aleman.
En el acto de ayer, personalidades públicas como el jugador de fútbol Oier Sanjurjo, la escritora Castillo Suarez o el historiador Roldan Jimeno dieron su apoyo a la campaña, encendiendo las primeras "luces" del mapa navarro.