Síguenos en redes sociales:

Salud niega que facture en Urgencias a 'sin papeles' pese a que las pruebas lo desmienten

envía documentos de pago al domicilio de inmigrantes atendidos en urgenciasEn el servicio no se les informa de que si alegan carecer de recursos la deuda se anula

Salud niega que facture en Urgencias a 'sin papeles' pese a que las pruebas lo desmienten

pamplona. Junto a estos documentos, a personas sin recursos que carecen de Tarjeta Individual Sanitaria (TIS) se les envía tras su visita a Urgencias una carta en la que se les informa de que si no pagan la atención la deuda será puesta en conocimiento de Hacienda. Además, antes de ser recibidos por los sanitarios, a los inmigrantes se les entrega una carta de prefacturación en la que se advierte de que la asistencia médica les será facturada a su cargo en caso de no contar con una entidad que se haga cargo del importe.

El departamento afirmó en un comunicado que en Navarra se sigue prestando asistencia de urgencias gratuita a inmigrantes no registrados ni autorizados, según lo establecido en el Real Decreto Ley 16/2012. Desde Salud se recordó que el SNS-O tiene establecido desde hace años un procedimiento de admisión, atención y facturación. Según precisó, cuando una persona acude a Urgencias, accede al servicio de admisión, donde se le toman sus datos personales y se le pide la TIS o sistema de aseguramiento. "En caso de que no posea ninguno de estos documentos, desde el citado servicio no se puede detectar si esa persona es un inmigrante en situación irregular, un turista que debe abonar la asistencia o una persona con un seguro privado que se hace cargo del servicio prestado. En consecuencia, se envía la información a prefacturación", explicó Salud. Desde esta unidad, y de forma posterior a la atención, se comprueba que no tiene la TIS o que no figura en Tesorería, es decir que no consta el derecho a asistencia sanitaria, y se le solicita que acredite si es beneficiario de la Seguridad Social o poseedor de un seguro privado. "En cualquiera de estos casos, se espera a que la persona atendida se comunique con la unidad de facturación para saber si tienen algún seguro que cubra su asistencia. Si las personas alegan que no tienen recursos económicos se les invita a hablar con una trabajadora social. Esas asistencias no se facturan. En el caso de que ya se hubiera emitido la factura, se procede a anularla", decía el comunicado.

Médicos del Mundo criticó que a los inmigrantes, "que llegan enfermos y con dificultades de idioma", solo se les informe de que les van a facturar. "Esta situación disuade a muchos, otros pueden pagar por ignorancia y otros quedar como deudores", explicaron de la ONG tras reclamar que el procedimiento "se adapte en la nueva realidad, en la que no todos los inmigrantes tienen TIS, pero sí derecho a la gratuidad en Urgencias, y sí es gratis no se debe facturar".