ELA, LAB y STEE-EILAS llaman a la movilización contra la reforma de Wert
PLantean una marcha el 2 de marzo y califican la ley de "un ataque al euskera" y de "elitista y adoctrinadora"
Pamplona. Los sindicatos ELA, LAB y STEE-EILAS se han unido en un manifiesto conjunto para mostrar su rechazo ante la reforma educativa planteada por el ministro Wert y que califican como "impositor, centralizador, uniformizador, españolizante, regresivo, adoctrinador, segregador y elitista", y un "ataque directo al euskera". Además, llevarán a cabo una movilización el próximo día 2 de marzo a la que está llamada "toda la sociedad" y a la que esperan que se adhieran "el resto de sindicatos y agentes educativos".
Los tres sindicatos presentaron ayer un comunicado en el que se oponen al anteproyecto de la reforma educativa que sólo busca "la recentralización del Estado y limitar la capacidad para decidir en Euskal Herria nuestra propia educación, decidiendo los contenidos en Madrid", indicó Amaia Zubieta, de STEE-EILAS, en nombre del conjunto de los sindicatos. Zubieta, además, señaló que la reforma educativa supone "un ataque directo al euskera en cuanto elemento de identidad", ya que "pasaría a ser un idioma subsidiario y el sistema educativo de ninguna manera garantizaría su conocimiento y su uso".
La propuesta del ministro Wert abre el camino al "adoctrinamiento ideológico, político y religioso, la españolización y la uniformación del estado español e impulsa una educación segregadora y clasista", denunció. Entre los inconvenientes, además, se encuentran que "obliga a decidir muy tempranamente los itinerarios educativos y limita el desarrollo personal" e "impone exámenes generales obligatorios y evaluaciones externas", añadió. En este sentido señaló que los sindicatos no aceptarán "ningún tipo de recorte en el sistema educativo" y no están dispuestos "a aceptar ninguno de los retrocesos que el anteproyecto de LOMCE quiere imponer".
Llamamiento masivo Los tres sindicatos, para mostrar el rechazo a la reforma, hacen un "llamamiento itinerario de denuncia masiva el día 2 de marzo" que todavía no está diseñado y para el que está "contactando" con el resto de sindicatos y agentes educativos como las asociaciones de padres y madres como "Sortzen y Herrikoa". "Llamamos a denunciar cualquier intento de retroceso y participar activamente en las iniciativas que se impulsarán en la defensa de nuestra educación", indicó la portavoz de STEE-EILAS. Además, esperan llevar a cabo labores intermedias antes de esa fecha.
La sensibilización es, además, una de elemento clave dado que hay un "conocimiento escaso del profesorado" de las consecuencias de la reforma, señaló Amaia Zubieta. "Es importante que la sociedad se haga eco y se posicione en contra. Llevaremos a cabo charlas y reuniones en los centros para explicar las nefastas consecuencias de la LOMCE para que sea la propia sociedad la que haga presión", anunció Expe Iriarte, de LAB.
Por ello, piden que "el Gobierno de Navarra y el Gobierno Vasco respondan en contra de imponer aquí el modelo", añadió Zubieta, quien propone "compartir con la comunidad escolar para que haya una respuesta desde el conocimiento del retroceso que supone".
Más en Sociedad
-
Dos especialistas de Osasunbidea, delegados en el Congreso Internacional de Infecciones Ortopédicas
-
Porno, ciberacoso o problemas de salud mental, entre los efectos del uso libre del ‘smartphone’ en los menores
-
Tres de cada cuatro familias están dispuestas a acordar con otras retrasar la compra del móvil
-
La sobrecarga de trabajo y la falta de sueño ponen en peligro la salud de los médicos