pamplona. A pesar de que el concurso para la adjudicación de 44 licencias mejoraría sensiblemente el porcentaje de emisoras navarras o locales que podrán estar en el aire dentro de la legalidad, estas siguen siendo minoritarias frente a las cadenas estatales domiciliadas en Madrid, como la Cope, Ser, Kiss y Onda Cero, que dificultan a las empresas de la Comunidad Foral y su entorno ejercer la libertad de prensa. En concreto, solo una de cada tres emisoras con licencia en Navarra sería de índole local.
Incluidos los resultados del último concurso, en Navarra habrá un total de 62 emisoras de radio debidamente licenciadas, de las cuales 41 corresponden a cadenas estatales, con presencia en las principales poblaciones. Entre ellas, la cadena Cope aglutina trece licencias (incluidas las correspondiente a Cadena 100); la Ser suma nueve (entre las que se contempla Cadena Dial y Los 40 Principales); Kiss tendría cinco, las mismas que Onda Cero; mientras que Punto Radio contaría con tres, Radio María con dos; Intereconomía también dos; y Radio Marca y esRadio, una cada una.
Además, en el espectro habría 18 emisoras navarras o locales, todas ellas en poblaciones menores, con Abian Komunikazioa al frente, después de obtener nueve licencias en el último proceso adjudicatario; tres tendría Zeroa Multimedia, editora de DIARIO DE NOTICIAS; las mismas tendría Xorroxin Irratia; mientras que YRI Multimedia, ONG Pausu Media y Radio Universidad tendrían una cada una. A ellas habría que añadir otras tres emisoras de otras CCAA, como Radio Principado (Asturias), con dos licencias, y Pevesa Comunicación (La Rioja).
fomentar la pluralidad A pesar de que entre los objetivos que el Ejecutivo foral se marcó a la hora de sacar adelante el último concurso de licencias de FM figuraba fomentar la pluralidad, lo cierto es que todas las nuevas licencias en grandes poblaciones han quedado en manos de cadenas estatales, en algunos casos con autorizaciones previas en las mismas demarcaciones.
Basta con analizar las adjudicaciones en Pamplona, Tudela, Estella y Tafalla, ya que las ocho licencias que había en liza han sido concedidas por el Gobierno de UPN a cadenas estatales. Las dos de Pamplona han ido a parar a Ser y Cope, al igual que en Estella, mientras que en Tudela la licencia fue para Onda Cero y en Tafalla se las repartieron esta última, Cope e Intereconomía.
Tras la resolución del concurso, que se produjo a finales del mes de enero, se abrió un plazo de cinco días para que los licitadores que obtuvieron licencia decidieran en torno a las frecuencias que prefieren emplear. Además, las empresas tienen de plazo hasta el próximo viernes para presentar la documentación definitiva, regulada en la base 15 de la convocatoria. Los pliegos del concurso, sin embargo, se encuentran recurridos por un ciudadano que, a título particular, los impugnó ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, al entender que discriminaba a las emisoras sin licencias previas y alegaba que estaba escasamente valorado el uso del euskera, entre otros argumentos.