"Con el profesorado que tiene, y el que vendrá, el futuro de la UPNA es impresionante"
pamplona. ¿Cómo ve hoy día a la UPNA, que acaba de celebrar un cuarto de siglo?. ¿En qué se debería centrar para seguir avanzando?
La Universidad está en una situación magnífica y así se recoge en muchos rankings. Pero el futuro de la Universidad va a cambiar, porque va a cambiar la financiación, ya no hay barra libre (yo la tuve al estar en la comisión gestora); y parece que vamos a tener nueva normativa y que va a tener coste. Está Bolonia. aunque nadie habla ya de ello y en las universidades se está haciendo, en general, lo mismo que antes. Y es que no se puede hacer a coste cero. La Universidad va a tener que acometer un trabajo ingente. Pero ahora estamos a años luz de cuando empecé en a estudiar en el año 67 y ese tránsito se ha hecho, sobre todo, gracias al profesorado. Solo por eso no me cabe la menor duda de que, contando con el profesorado que tenemos y el que tendremos, el futuro de nuestra universidad y del sistema universitario es impresionante. Porque se darán cuenta de que la universidad no es un gasto sino una inversión.
Pero esa frase que tanto repetís los académicos no parece que los Gobiernos la tengan muy interiorizada... No hay más que ver el presupuesto de la UPNA en los últimos años. ¿No deberían recortar de otro lado?
¿De dónde? ¿De salud? ¿De servicios sociales?No creas que es fácil. Viví la experiencia, cuando era consejero, que tenía que sacar 200 millones para una partida, y era muy difícil rescatar de otros departamentos.
¿Pero no le parece que la UPNA está siendo muy damnificada en estos últimos años?
No tengo datos concretos pero a tenor de lo que observaba hasta agosto en los departamentos lo cierto es que hay una drástica reducción del presupuesto de la UPNA. Afortunadamente no de gastos de personal pero claro los gastos corrientes...
Entiendo que con este panorama de recortes pensar en implantar nuevos grados resulta complicado...
Pues habría que hacerlo. Una universidad como esta necesita de forma imperiosa carreras de Ciencias. No tenemos ni Matemáticas, ni Física, ni Química, ni Biología, ni Geología. Es cierto que esas carreras no tienen muchos estudiantes en otras universidades, pero una universidad sin carreras de Ciencias está coja. Y tenemos mucha gente preparada.
Pero el debate se centró en Medicina. ¿Apoya su implantación?
Como contribuyente me interesa un clínico universitario, tengo 67 años y lo puedo necesitar. ¿Académicamente? Creo que podemos, tenemos capacidad para atraer profesores. Pero ese no es el problema, el tema es buscar el momento oportuno. Creo que ahora no es. Está Bolonia, normativa nueva... Y Don Quijote decía: "En época de turbación no hagas mudanzas". Y nos viene una época de turbación grande. Me gustaría pero no sé si es el momento. En el diseño de nuevos grados debemos buscar la especialización, plantearse de los 100 grupos de investigación, cuáles son los diez buenos y apostar.
Muchos de los 30.000 egresados de la UPNA no hubieran podido estudiar sin su existencia. ¿Cree que puede haber gente que se quede fuera tras la subida de tasas?
Una política de tasas tendría que ser obligatoriamente cohonestada con una política de becas para que el que no tenga medios pueda acceder. Soy partidario de que la gente pague por el servicio que te da, pero que no paguen todos igual. Que los que no tengan puedan tener acceso. El futuro va a ser tormentoso perocreo que al final el futuro de la UPNA va ser espectacular.
Una curiosidad. ¿Por qué lo dejó? Podría haber seguido como profesor hasta los 70...
Hace año y medio, una profesora del departamento de Matemáticas, muy querida, me dijo: "¿Sabes?, estás en mi orla". Ella estudió en la Universidad de Zaragoza cuando era profesor. Y también estás en la de mi hija, a la que di clase hace tres años. En ese momento me dije tengo que marcharme. No quiero estar en la de la nieta (risas).
¿Lo echa de menos?
Echo mucho de menos, sobre todo, a los chavales. El contacto con los estudiantes me sigue tirando mucho, pero ahora puedo disponer de mi tiempo. Mi mujer está encantada porque salimos a pasear... Hace dos años y 4 meses tuve un ictus, que me dejó fastidiado. Pero con rehabilitación y demás me recuperé. Después de cuatro meses de baja volví a la UPNA y nada más entrar al Aulario me eché a llorar. De ver que podía entrar por mi pie, que podía hablar con la gente... Entrar en mi casa y ver que podía valerme por mí mismo.
¿A qué dedica el tiempo libre?
Estoy haciendo muchas cosas, estudiando mecánica cuántica, porque siempre me ha interesado el átomo y tengo muchas dudas, estoy tocando la guitarra, haciendo fotos, estoy escribiendo mucho...