Más de 160 localidades apoyan al euskera y a los euskaltegis de IKA
la campaña 'milaka argi nafarroan' finaliza con la recaudación de 25.000 euros Aún no han recibido "ni un céntimo de la mísera ayuda" que el Gobierno les concede y que ha caído un 70% desde 2001
pamplona. El apoyo de más de 160 poblaciones navarras y un montante de 25.000 euros, que destinarán a ayudar económicamente a los euskaltegis de IKA de Villava, Barañáin y Pamplona. Este es el resultados de la campaña Milaka Argi Nafarroan, que los centros de IKA pusieron en marcha en noviembre y que seguirá activa a través de la web www.milak-argi.com. Sus organizadores agradecieron ayer todos los apoyos recibidos y afirmaron que se ha demostrado que "los vascohablantes no se concentran únicamente en la zona noroccidental de Navarra". Asimismo, los responsables de IKA, donde estudian 500 alumnos, denunciaron que "aún no hemos recibido ni un céntimo" de la "mísera" subvención que el Gobierno foral ha dado hasta ahora a los euskaltegis de iniciativa social y que se ha reducido en torno al 70% desde 2001.
La campaña tenía dos objetivos claros: mostrar la extensión de la red social conformada por los vascoparlantes navarros y recabar fondos económicos para los euskaltegis de IKA de Pamplona y su Comarca. Tal y como explicó ayer la directora de Arturo Campion (Pamplona), Sagrario Alemán, "éramos conscientes de que para lograr esos retos iba a ser necesario repetir la iniciativa con cierta frecuencia, por lo que hemos utilizado Internet, las relaciones personales y diversas actividades como el día de San Blas, Santa Agueda, propaganda en el Sadar, en el concierto de Benito Lertxundi... En este sentido estamos contentos porque hemos llegado a mucha gente".
En relación al primer objetivo, esta campaña ha mostrado "un mapa distinto" al que establece la actual zonificación. Y es que, destacó Alemán, "aunque no hemos logrado encender todos los municipios, un centenar de consistorios y hasta 160 poblaciones sí lo han hecho, de Bera a Isaba, de Ablitas a Viana". En este sentido, IKA ve "con honda preocupación los esfuerzos por negar la identidad euskaldun de Navarra, ya que la imagen que se transmite desde importantes instituciones es falsa". Y es que, según explicaron, la Ley del Vascuence "reconoce como zona vascófona una pequeña parte que acoge un 11% de la población. En la zona mixta, en la que no se respetan los derechos lingüísticos de los vascohablentes, vive más de la mitad de la ciudadanía y la mitad de los euskaldunes y en la no vascófona ha aumentado el porcentaje de vascohablantes y son cada vez más los que desean hablar en euskera, pese a los obstáculos".
sin noticias de las ayudas Por otra parte, gracias a esta iniciativa, se han recaudado 25.000 euros que destinarán a ayudar a los euskaltegis de IKA de Villava, Barañáin y Pamplona. "Reivindicamos que la persona que desee aprender euskera debe poder hacerlo y para ello debemos ofrecer clases gratuitas. Estamos lejos de conseguirlo pero intentamos cobrar lo menos posible", aseguró Alemán, que añadió que hasta ahora el Gobierno foral daba una pequeña ayuda económica a todos los euskaltegis de iniciativa social de Navarra "que hacen la labor que debería hacer el propio Gobierno y llevan 40 años trabajando en difíciles condiciones y frecuentemente al borde de la asfixia económica".
Una partida que desde 2001 se ha reducido un 67% (llega al 74% si se tiene en cuenta el IPC) y de la que a día de hoy los euskaltegis no tienen noticia. "No se ha convocado y no hemos recibido ni un céntimo. No sabemos que va a pasar", señaló Joxerra Olano, profesor de IKA, que espera, al menos, recibir la partida aprobada en 2012 que ascendió a 213.143 euros (para repartir entre todos los euskaltegis de iniciativa social). "Esa ayuda supone 55 céntimos por alumno y hora", concluyó.
poblaciones que han encendido una bombilla en la campaña 'Milaka Argi Nafarroan'