Crece el número de adolescentes y jóvenes navarros que acuden al médico por impotencia
la inadaptación masculina al nuevo modelo de mujer, el alcohol y la droga explican la subida Las especialistas reciben cada vez más consultas de hombres que experimentan falta de deseo sexual y eyaculación precoz
pamplona. Juventud y potencia sexual no siempre van de la mano. Cada vez un mayor porcentaje del millar de pacientes atendidos en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) por patologías relativas a la sexualidad y la reproducción son adolescentes y jóvenes de 18 a 30 años. En los últimos años, debido a los nuevos hábitos de vida así como a factores culturales y emocionales, según los expertos, han aumentado los casos de disfunción eréctil en jóvenes. Aunque parezca sorprendente, un 25% de los casos de impotencia corresponde a hombres que aún no han llegado a la edad adulta.
El hecho de que existan cada vez más casos de disfunción eréctil en este grupo poblacional no es casual, sino que responde a cuestiones de contexto. Los hábitos de vida, el alcohol y las drogas son algunas de las causas que hoy en día pueden provocar impotencia en jóvenes, aunque también existen otros factores que tienen que ver con cuestiones puramente psicológicos o afectivas, y que son propias de los primeros encuentros sexuales. Algunos expertos sostienen, de hecho, que la mayoría de casos en jóvenes, descartando los de índole fisiológico, tienen su origen en el temor al desempeño sexual en el nuevo rol de pareja, malos hábitos masturbatorios, estrés o ansiedad, entre otros. Todas ellas, conductas emocionales que impiden desarrollar una actividad sexual saludable.
El jefe de la Sección de Urología del CHN, José Luis Arrondo, organizador del XVI Congreso Nacional de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva, que reunió en Pamplona a 240 especialistas, constata esta realidad, aún no cuantificada en Navarra. "Vemos pacientes cada vez más jóvenes. Estos no tardan en venir cuando tienen un problema, a diferencia del paciente antiguo, que por vergüenza tardaba varios años en acudir a la consulta, y a veces lo hacía con 50 años cuando había sido impotente toda la vida. Los jóvenes vienen inmediatamente, a veces hasta con los libros porque acaban de salir del instituto, debido a que la noche anterior fallaron. Yo mismo he recibido chavales", apunta.
Arrondo confirma las causas no eminentemente fisiológicas de este fenómeno. "Antes acudían por eyaculación precoz o por algun problema en el pene, como fimosis, frenillo, curvatura de pene o por el tamaño. Resultaba excepcional que acudiesen por problemas de erección, salvo algún gatillazo tras una borrachera. Ahora, es una opinión generalizada de los andrólogos y mi propia experiencia, acuden con más frecuencia por fallos de erección, casi siempre de índole psicosocial. Es un problema secundario a la necesidad de adaptarse a un nuevo rol en la pareja, con mujeres que quieren compartir la batuta en el sexo. El varón ya no debe ejercer siempre y constantemente el de salido desorejado", expone sobre esta patología, que afecta al 12% de la población, cifra que aumenta al 50% a partir de los 60-65 años.
Otro de los cambios observado es el incremento de trastornos en el apetito sexual masculino. "Estamos encontrando que en el hombre empieza a haber problemas del deseo sexual, cuando antes era la mujer la que los sufría. En la actualidad, cada vez más hombres pasan por la consulta y afirman: No sé qué me sucede, que paso totalmente del sexo".
Arrondo señala la eyaculación precoz como otra problema importante. "Estamos en porcentajes altos, el 35%-40% de los hombres. Cuando el hombre era chimpancé, lo lógico era eyacular pronto, cuanto más y cuanto con más, mejor para que el espermatozoide no se perdiese. Al considerarse la activad sexual como disfrute y en pareja, esa eyaculación del chimpancé no sirve, tiene que ser controlada y sin olvidar que la mujer es más exigente o quiere situarse donde debería haberse situado hace siglos", argumenta. El aspecto positivo, señala, es que la eyaculación precoz ya no es un problema al que las parejas se resignen como sucedía antes, sino que estas optan más por recurrir a profesionales en busca de soluciones.
Más en Sociedad
-
Un calendario que se detuvo el 13 de enero con la explosión de Noáin
-
Conceden en Navarra la incapacidad total a un soldador con patologías articulares y respiratorias
-
La Justicia navarra retiene 22 millones de euros en embargos, multas e indemnizaciones
-
‘Recuperando’ pide al Estado que actúe ante la apropiación de comunales en Navarra