Abrir la mente y las opciones de empleo
Al 40% de los 90 alumnos navarros de FP que realizan prácticas en empresas del extranjero le invitan a quedarse
Abrir la mente, adquirir experiencia y conocer nuevas culturas y gentes. Esto y mucho más se han llevado en la mochila los 90 estudiantes de Formación Profesional de la Comunidad Foral que han realizado este curso prácticas en empresas europeas. Y parece ser que lo han hecho fenomenal, ya que el 40% de los jóvenes ha recibido una oferta de empleo para continuar trabajando en esas compañías tras finalizar su periodo formativo.
Navarra, según datos del Ministerio de Educación, es la comunidad autónoma que, en proporción, más estudiantes envía a países europeos en el marco del programa Leonardo da Vinci. En concreto, el 2,66% del alumnado de FP tiene la oportunidad de realizar prácticas en empresas de la UE frente al 0,66% de la media estatal. Este curso 90 estudiantes se han beneficiado de este programa europeo, al que la Comunidad Foral se incorporó en 1998. Desde ese año han participado un total de 1.775 alumnos y alumnas de ciclos formativos.
Para reconocer su labor, el consejero de Educación, José Iribas, entregó ayer un diploma acreditativo a los estudiantes becados que acudieron al acto oficial celebrado en el departamento. El 40% de los estudiantes que estuvieron de prácticas durante tres meses recibió a su término una oferta de empleo. Las estancias, que son financiadas con fondos europeos y gestionadas por el departamento, han tenido lugar en Austria (6), Irlanda (9), Italia (36), Malta (7), Portugal (4) y Reino Unido (28).
El programa europeo Leonardo ofrece a los estudiantes que están a punto de finalizar sus estudios de FP la oportunidad de perfeccionar sus conocimientos técnicos y lingüísticos, con el fin de mejorar sus aptitudes y competencias profesionales y potenciar sus posibilidades de inserción laboral, tanto en Navarra como en los países de acogida.
l Uno a uno. Edurne Ganuza Lesaca, David Gormedino Asiáin, Ángel Munárriz Izco, Itsaso Oroz Santamaría, Ainhoa Ostiz Urroz, Íñigo Pérez Larrañaga, María Cenoz Wallace, Jocelio Da Silva Ribeiro, Amaya Espelosín Larráyoz, Sergio Gambra Araus, Sara Manso Alvarez, Cristina Puga Prada, Trinidad Sarabia Criado, Enrique Vicente Eseverri, Unai Adán Zudaire, Paula Adrián Argomániz, David Aguas Torres, Laura Alegría Ustárroz, José Angel Alonso Gallego, Aida Pilar Analuisa Gavilánez, María Aramendi Casas, Amaia Arano Nagore, Sara Arellano Delgado, Marta Arellano Delgado, Maitane Azkona Arizala, Andoni Beramendi Casado, Itxaso Beunza Aríztegui, Gustavo Adolfo Cardona Blandon, José Jesús Cedeño Sosa, Clara de Iñigo Gorosquieta , Leyre Delgado Sánchez, Itsaso Echarri Velázquez, Susette Echeverría Marcos, Iker García Maiza, Lorena García Ortiz, Sonia Garrido González, Mª Teresa Hernández Magallón, Ignacio Iso Alegría, Ana Rita Izquierdo Bienzobas, Andoni Lara Magallón, Cristina Latorre Lázaro, Miren Loperena Lizarraga, Iñigo Lorenzo Yárnoz, Santiago Malón Cabello, Edurne Marquínez Legarrea, Eva Martínez Burgos, Garazi Martirena Zubieta, Estíbaliz Marzo Maeztu, Natalia Marzo López, Adrián Moreno Arróniz, Begoña Munárriz Guezala, Laura Noáin Mañas, Eva Ruiz Jarauta, Lucía Sánchez Pardo, Saul Sanz García, Ana Torrecilla Jimeno, Aitor Urzainqui Gil, Elena Vidaurreta Alonso, Jairo Villa Cuadrado, Tania Visanzay Ibáñez, Ester Zubiri Murillo, Diego Arnedo Pérez, Abraham Domínguez Ocón, Daniel Hernández Vera, Juan Miguel Olza Arizaleta, Camelia Rudenco, Emese Sándor, Eneko Azpíroz Turnes, Leire de Carlos Goñi, David Jiménez Vallés, Mª Eugenia Jiménez Roldán, Vanessa Mireya Aguirre Lozano, Edurne Balenciaga González, Alain Bernaldo de Quiros Ibero, Iñaki Cerdán Martín, Aitor Fernández Cordón, Naiara Gil Alonso, Julen Itarte Mancebo, Grazzia Carolina León Montenegro, Naiara Machiñena Lainez, Francisco Javier Martín Lacasa, David Notario Morante, Amaia Otazu Zamarbide, Amaia Palacios Aragón, Iratxe Quijera Fernández, David Ruiz Esteban, Edurne Urrutia Lafuente, Imanol Vicente Sanzberro y Javier Zúñiga Aldaya.
Sara Arellano Delgado
Comercio y Marketing en ETI Tudela
Sara Arellano estuvo trabajando tres meses en la tienda de zapatos y ropa Geox, en el centro de Turín. "Realicé labores de marketing y ventas", asegura esta tudelana, que compartió piso con una española y tres italianos. "No sabía nada de italiano pero lo aprendes. Me apunté porque quería salir fuera para conocer otras culturas y no me importaría repetir la experiencia, pero en un país de habla inglesa".
José Angel Alonso Gallego
Mecanizado CIP Virgen del Camino
Este joven de Irurtzun hizo prácticas en un taller de mecánica en Vigodarzere, cerca de Padua. "Me encargaba de la preparación de materiales y algunos acabados", dice Alonso, que fue con nivel 0 de italiano y "aprendí bastante". La experiencia fue "muy positiva, me trataron muy bien. Me ofrecieron quedarme a trabajar pero tuve que decir que no. El sueldo era escaso y dejas todo aquí..." Ahora quiere estudiar un grado superior y está "deseando" volver a salir fuera.
Aitor Fernández Cordón
Comercio y Marketing en ETI Tudela
Este joven de Castejón realizó las prácticas en Gales, en un club que tenía restaurante y bolera. "Allí estuve de camarero y también realicé trabajos de marketing", recuerda Fernández y asegura que "pensaba que tenía nivel alto de inglés pero una vez allá me di cuenta de que no". Tras valorar de forma "muy positiva" la experiencia, a este joven le gustaría estudiar el grado superior de Gestión Comercial en el CI María Ana Sanz.
Marta Arellano Delgado
Comercio y Marketing ETI Tudela
Estuvo en Italia, como su hermana gemela, pero cambió Turín por Padua. "Trabajé en una asociación cultural que hacía proyectos en escuelas y daba clases de español, chino y portugués. Estuve en recepción enviando e-mails y haciendo carteles de nuevas ofertas", explica esta joven, que se habría quedado "si me lo hubieran propuesto". "Fui porque quería conocer gente y otras culturas y ha sido una experiencia muy interesante". Ahora le gustaría seguir estudiando.
Estíbaliz Marzo Maeztu
Estética en IES Ibaialde
Estíbaliz Marzo quería conocer "otra gente, otras culturas y aprender nuevas técnicas". Y dónde mejor que en Italia, donde está el 75% de las cosmética del mundo. Logró prácticas en Padua, "en una tienda de cosmética de Nico Baggio, que había trabajado en cine, tv y teatro. He aprendido mucho. Estuve en desfiles de moda, he dado clases de maquillaje..." Le gustaría estudiar un grado superior de Caracterización en Llodio.
Aitor Urzainqui Gil
Comercio Internacional CI María Ana Sanz
Aitor Urzainqui realizó prácticas en Fundatione Marco Polo de Padua, una empresa que se dedica a crear casas para gente con pocos recursos. "Tenía que traducir textos legales del italiano al castellano y a pesar de mis escasos conocimientos con ayuda de la gente me apañaba.", explica este pamplonés que recomienda la experiencia. "Quería probarme fuera de casa y convivir con más gente. Ha sido muy positiva", afirma este pamplonés.