Síguenos en redes sociales:

La Selectividad no pasará de los 40

la prueba que desde mañana afrontan 2.718 alumnos nació en 1974-75 y desaparece en 2015-16

La Selectividad no pasará de los 40Foto: oskar montero

la Selectividad no pasará de los 40. Morirá joven aunque si se tiene en cuenta el vaivén normativo en el que vive inmersa la educación se podría decir que es una superviviente. Pero el ministro Wert va a conseguir poner en práctica la idea planteada por el Gobierno de Aznar: sustituir la Selectividad por una reválida. Así, las pruebas de acceso a la universidad, que nacieron al albur de la Ley educativa de 1970 y celebraron su primera edición en el curso 1974-75, tienen ya fecha de caducidad: 2015-16. Así las cosas, los últimos estudiantes que podrán decir que hicieron la actual Selectividad son los que ahora cursan 4º de ESO. Lo harán en junio de 2015.

Las pruebas de acceso a la universidad, que desde mañana afrontan 2.718 estudiantes en Navarra, partieron de la Ley General de Educación de 1970, que eliminó las reválidas en el resto de etapas pero mantuvo esta criba previa al campus. El curso 1970-71 fue el ultimo en el que tuvo lugar las Pruebas de Madurez del Curso Preuniversitario y en los tres siguientes, por vez primera, no hubo ninguna prueba especifica de acceso a la universidad. La primera Selectividad se implantó en 1974-75 y afectó a los estudiantes que iniciaron estudios universitarios en 1975-76. Constaba de dos ejercicios. En el primero, el alumno debía resumir una conferencia y analizar el contenido y estructura de un texto cuya extensión no podía sobrepasar las cien líneas, y además debía responder a dos preguntas, una sobre Lengua y otra sobre Matemáticas. El segundo ejercicio constaba de dos preguntas sobre dos materias optativas de COU.

una prueba cambiante

Varias versiones de una prueba que busca homologar y ordenar

La Selectividad, que tuvo que soportar críticas desde sus inicios, se ha modificado en varias ocasiones. En 1979 se sustituyó el ejercicio de Matemáticas por el de Filosofía, y en el segundo ejercicio se introdujo el sorteo para determinar cuáles debían ser las dos asignaturas optativas objeto de examen. El siguiente cambio tuvo lugar en 1987, que eliminó la conferencia y reestructuró el contenido de los dos ejercicios: el primero se convirtió en cuatro pruebas (comentario de texto, idioma extranjero, Filosofía y Lengua) y el segundo el alumnado se examinaba de todas las materias de COU. Además se dividió COU en cuatro opciones: científico-tecnológico, biosanitario, ciencias sociales y humanístico-lingüística, y el itinerario cursado influía a la hora de elegir carrera.

En 1992 llegó la LOGSE, que ratificó una prueba que, en opinión de sus defensores, es la forma menos mala de cumplir un doble objetivo: garantizar un mínimo homologable para todos los estudiantes que llegan a la universidad, y ordenar la entrada en aquellas carreras donde la demanda supera a la oferta de plazas. El primer gobierno del PP y intentó eliminarla, pero la LOCE no se llegó a aplicar por el desembarco socialista en 2004. Dos años después, estos aprobaron la LOE y modificó la Selectividad de forma considerable en el curso 2009-10. La prueba pasó a tener dos fases: una obligatoria (4 exámenes o 5, en el caso del alumnado de modelo D) y otra específica, que sirve para subir nota (un máximo de tres exámenes, y se utilizan las dos notas más altas). Con este cambio, la puntuación máxima pasó de 10 a 14. La LOE también planteó introducir una prueba oral en idioma extranjero, pero nunca se llegó a implantar.

comienza la cuenta atrás

Wert logrará sustituir la Selectividad por una reválida

Después de casi cuatro décadas, la nueva ley educativa parece que conseguirá eliminar la actual Selectividad, que se sustituirá por una reválida al final del Bachillerato. Esta prueba será imprescindible para obtener el título de Bachillerato y para acceder a las universidades, que además, si quieren, podrán establecer sus propias pruebas para las carreras que quieran. La LOMCE se aplicará el curso 2014-15, y ese será el último año de la actual Selectividad. En 2015-16 tendrá lugar la nueva reválida, que estrenarán los estudiantes que ahora están en 3º de ESO.