Bloqueada la adopción de niños rusos a cuatro familias navarras por la ley homófoba de Putin
rUSIA PARALIZA LOS TRÁMITES SI EN EL PAÍS DE LOS ADOPTANTES ES LEGAL EL MATRIMONIO GAY La Duma rusa prohibió en junio adoptar a gays y familias de un miembro y ahora exige además firmar un convenio con España
pamplona. Varias familias navarras, que se encontraban tramitando la adopción de un niño ruso para poder traerlo a su hogar, han visto que su proceso de adopción se ha paralizado por completo. Cuatro expedientes, que ya estaban en marcha y que afectan a familias navarras, se encuentran bloqueados por la decisión del Gobierno ruso, liderado por Vladimir Putin, que desde el pasado 3 de septiembre paralizó los trámites para que los menores rusos no salgan de Rusia si su destino es un Estado en el que están legalizados los matrimonios homosexuales, como ocurre en España. En España hay 700 adopciones paralizadas. En el primer semestre de 2013 en Navarra se habían adoptado ocho niños rusos y desde 2006 a 2013 hasta 139 niños adoptados en Navarra procedían de aquel país.
El bloqueo afecta a todo tipo de familias, tanto gays, como monoparentales (de un solo miembro) y heterosexuales. De esta forma, la nueva normativa rusa ha aplazado sine die los juicios de adopción de niños rusos. Estas suspensiones se han concretado en dos fases. Primero, a inicios del mes de julio, cuando por mayoría aplastante la Duma rusa comenzó a modificar los criterios de adopción internacional. Desde entonces se impedía adoptar niños rusos tanto a familias homosexuales como a solteros/as que procedieran de países donde estuvieran legalizados los matrimonios gays, ya que el Gobierno ruso puso también la sospecha sobre las familias de un solo miembro (solteros/as, o la familia se rompe por viudedad o divorcio...) ya que, a su juicio, podían estar encubriendo relaciones homosexuales.
Pero a la legislación homófoba de Putin, se ha añadido este mismo mes criterios todavía más restrictivos enviados desde el Tribunal Supremo ruso. De esta forma, según esta nueva recomendación, se debe garantizar por parte del país adoptante que el menor ruso nunca va a acabar en una familia homosexual (si por ejemplo se le retira la tutela a la familia adoptante, en caso de ruptura de la pareja, fallecimiento, retirada de la patria potestad o rechazo de la adopción, en tales casos Rusia quiere decidir sobre el futuro del niño). Para ello, se exige que Rusia tenga firmado un convenio bilateral con España que ponga las bases para concretar qué hacer en caso de reasignarse estas adopciones. Este convenio, por el momento, no existe, aunque según el Instituto Navarro para la Familia e Igualdad, está cerca de firmarse. La decisión rusa vulnera la legislación española, ya que no se puede discriminar a las personas por razón de su orientación sexual. Pero hasta que no se firme dicho convenio se seguirá denegando cualquier adopción. Adolfo García, secretario de Afadena (Asociación de Familias Adoptivas de Navarra), afirmó ayer que "lo que pretende Rusia es que establezca un mecanismo que garantice que, en el caso de que un menor adoptado procedente de su país recaiga en el sistema de protección de menores español -por las causas que fueren, fracaso o abandono-, este menor no pueda terminar nunca en el seno de una familia homoparental". "Personalmente veo imposible llegar a tal convenio, ya que sería tanto como decir que, en caso de fracaso de la adopción, el menor (con nacionalidad española y con todos los derechos recogidos en nuestra legislación) debe regresar a Rusia, y allí ya decidirán que hacer con él. Es algo que se me antoja inaceptable dentro de nuestro marco legal", agrega.
Más en Sociedad
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP
-
Una prueba de orina podría revelar cáncer de próstata en una etapa temprana
-
Procesados diez médicos por el homicidio imprudente de Sara Gómez, la mujer que murió tras una lipoescultura
-
Anulan una condena por violar a una menor porque ella se bloqueó, pero no se resistió