La Ruta Quetzal recorrerá el valle de Baztan siguiendo los pasos de Juan de Goyeneche
estudiantes de 23 países viajarán a perú en una expedición que fomenta el compromiso social Los jóvenes estudiarán al emprededor navarro en julio durante una visita a Irurita y Arizkun que durará cinco días
pamplona. La Ruta Quetzal, actualmente conocida como Ruta BBVA, llevará a 200 jóvenes de 23 países iberoamericanos y del Estado, nacidos entre 1997 y 1998, a hacer una expedición por Perú, en un viaje que combina la educación en valores, el intercambio cultural y la aventura. Además, en esta nueva edición, Navarra tendrá un papel protagonista, ya que los estudiantes visitarán Baztan siguiendo los pasos del navarro Juan de Goyeneche, quien en 1697 compró el derecho de imprimir el periódico La Gaceta de Madrid. De esta manera, la expedición llegará en julio a la Comunidad Foral para estudiar la figura de este emprendedor del siglo XVII con visitas a Irurita y a Arizkun.
Así se puso ayer de manifiesto en la presentación del evento, que ya cuenta con casi treinta ediciones a sus espaldas y a la que acudieron Miguel de la Quadra-Salcedo, director de la iniciativa, Jorge Sáenz-Azcunaga, director de la Dirección Territorial Norte de BBVA, y la presidenta, Yolanda Barcina. La Ruta Quetzal se desarrollará durante los meses de junio y julio por el sur de Perú y por diversas lugares como Castilla y León y Toledo, además de Navarra. En Perú, los estudiantes viajarán a Lima, conocerán el santuario de Pachacamac y llegarán a Arequipa y al Cañón de Colca. Son ya 9.000 jóvenes, 90 de ellos navarros, los que han participado en las últimas tres décadas en esta iniciativa, que este año, cuenta con algunas novedades. "Esta edición cambia respecto a las anteriores porque persigue abrir un contenido más orientado al compromiso y emprendimiento social. Los valores que los chicos y chicas van a aprender en este viaje se basan en la responsabilidad, solidaridad, cooperación, y el afán de superación", comentó Sáenz-Azcunaga. Por su parte, Miguel de la Quadra-Salcedo valoró la importancia de esta experiencia para la vida los jóvenes participantes, que podrán "descubrir América, esa América de ida y vuelta" en la que "los navarros son importantes".
las bases Tal y como indicaron desde la organización, los aspirantes deben rellenar un formulario de participación y llevar a cabo un trabajo que se divide en dos partes. Para empezar, deben presentar un proyecto de emprendimiento social que solucione de forma sostenible uno de los problemas presentados en las bases del concurso. En segundo lugar, los jóvenes tendrán que elegir entre realizar una composición musical o un trabajo literario sobre un personaje relevante peruano o estatal del siglo XX.
Más en Sociedad
-
El Gobierno español presenta a víctimas de la dana un plan frente a inundaciones con 530 millones
-
Navarra adjudica las 109 plazas MIR, incluidas las 32 de Atención Primaria
-
El azar tiene dueño y son las casas de apuestas: "Solo una partida más"
-
El claustro de Elizondo protesta por los recortes en FP Dual: "Una hora no basta"