Síguenos en redes sociales:

Obras Públicas reduce a la mitad la plantilla de vigilantes de carreteras

Solo quedan 14 de los 28 funcionarios que había hace dos años Los trabajadores y AFAPNA perciben un "desmantelamiento progresivo" de los Centros de Conservación

pamplona - Hasta hace dos años, la plantilla de vigilantes de carreteras de Navarra estaba integrada por 28 funcionarios que se distribuían por los siete Centros de Conservación que vertebran la comunidad, alcanzando el ratio ideal para llevar a cabo el trabajo de supervisión y mantenimiento de la red viaria de la Comunidad Foral.

En la actualidad, sin embargo, el personal dependiente de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno de Navarra ha quedado reducido drásticamente a solo 14 funcionarios, con la lógica "merma" de sus capacidades y el "desmantelamiento progresivo" del servicio que perciben los propios profesionales.

Ubicados en Aoiz, Estella-Lizarra, Irurtzun, Mugaire, Pamplona, Tafalla y Tudela, los Centros de Conservación de Carreteras se encargan de vigilar la totalidad de la red de carreteras de Navarra, con la única excepción de las vías rápidas en concesión (autopistas y autovías), de cuyo mantenimiento se hacen cargo las empresas concesionarias. Los vigilantes recorren diariamente diversos itinerarios predefinidos para comprobar el estado en el que se encuentra el asfalto y comunicarlo al Centro de Conservación, indicando las incidencias en tiempo real para que las adjudicatarias del servicio de mantenimiento las solventen en el menor tiempo posible, contribuyendo de ese modo a extremar las condiciones de seguridad vial

El ratio ideal de personal que reconoce el Departamento de Fomento para poder llevar a cabo un buen servicio en los Centros de Conservación de Carreteras "debe estar compuesto por un jefe de centro, un auxiliar técnico de carreteras y cuatro vigilantes de carreteras". Sin embargo, en la actualidad ninguno de los siete centros alcanza ese ratio de vigilantes que en su día propusieron desde la Administración. En Tafalla, por ejemplo, solamente hay uno, al igual que en Irurtzun, mientras que en Mugaire, Aoiz y Tudela hay dos, y en Pamplona y en Estella-Lizarra, tres.

"privatización encubierta" El "deterioro" del servicio de vigilancia de carreteras ha sido constatado por el sindicato AFAPNA, cuyo representante Xabier Elizalde lo achaca "a la privatización encubierta de los servicios que hasta el momento ha venido desempeñando el personal del Gobierno de Navarra". Al respecto, afirma que "no deja de llamarnos la atención, como se están adjudicando las funciones propias del personal del Ejecutivo foral a las empresas privadas adjudicatarias de la conservación y mantenimiento de las carreteras, con el fin de dejar sin contenido y con menosprecio a las funciones de este colectivo".

Curiosamente, advierten desde el sindicato AFAPNA, en el año 2010 se cubrieron nueve plazas por oposición "para contar con una plantilla de 28 vigilantes de carreteras". "En ese momento, parecían unas plazas estratégicas para Gobierno de Navarra, pero a corto plazo, debieron pensar que no era así, y entonces, en febrero de 2013, mediante Decreto Foral decidieron amortizar siete plazas. Es decir, tan solo tres años después, con el consiguiente gasto económico que supone para la administración", destaca Xabier Elizalde.

De las 21 plazas de vigilantes de carretera que existen en la plantilla orgánica actualmente tan solo 14 están cubiertas por personal propio, quedando siete sin cubrirse y además "hay varias personas próximas a jubilarse". "Se nos plantea la terrible duda, transmisible a otros ámbitos de personal de la Administración: ¿qué es lo que va a suceder con estas plazas vacantes?", se preguntan en AFAPNA. En esta situación, apuntan los trabajadores, ni se están cubriendo las jubilaciones dentro de un colectivo tan escaso, ni tampoco las incapacidades temporales, ni las vacaciones, ni las excedencias, así como las reubicaciones con cambio de plaza por problemas de salud.

contactos con fomento AFAPNA ha mantenido contactos en las últimas semanas con el Servicio de Conservación del Departamento de Fomento, y "desde el Departamento dicen apoyar las sustituciones, que se solicitan, pero que desde la Dirección General de Función Pública se rechazan constantemente". "Ni que decir tiene, que la existencia, y por consiguiente su permanencia, de estos vigilantes de carreteras está sobradamente justificado cuando, entre otras funciones, inspeccionan la correcta ejecución de obras de varias decenas de miles de euros, y que, gracias a estos magníficos profesionales, la administración se ahorra centenas de miles de euros. Que este trabajo lo realice la misma contrata, sería, como poner al lobo a vigilar a las ovejas", afirma Elizalde.

Al respecto, desde el sindicato AFAPNA añaden que "hace tiempo, el estado y conservación de nuestras carreteras era un motivo de orgullo, es más, uno de los buques insignia abanderado por nuestros gobernantes. Pero con todas estas actuaciones que estamos sufriendo, se están abandonando. Están ahorrando en lo básico y desnudando la Administración pública para vestir a empresas privadas realizando una gestión malísima de nuestros recursos y una privatización encubierta". Por todo ello solicitan que "se cubran todas las plazas vacantes, que los responsables de estos desmanes den las explicaciones pertinentes y que no se dejen nuestras carreteras en manos de las contratas privadas".

Reconocimiento periódico del estado de las carreteras: firme, señalización vertical y horizontal, balizamiento, arbolado y plantaciones, taludes y terraplenes, etcétera.

Atención y cuidado de los elementos complementarios de la carretera, bosquetes y merenderos, viviendas o almacenes aislados del Servicio de Caminos, parcelas, acopios de materiales, etcétera.

Señalizaciones de emergencia en casos de accidentes o desperfectos en las carreteras, comunicando en forma urgente su actuación y problemas planteados.

Inspección y control de las obras u otros usos realizados en las zonas de protección de las carreteras denunciando, en su caso, las contravenciones que se produzcan e informando ai Jefe de Centro sobre las mismas.

Inspección, control y denuncia, en su caso, e información al Jefe de Centro sobre las contravenciones advertidas en materia de Medio Ambiente.

Actuación puntual para mejorar el servicio de la carretera: retirada de piedras de la calzada, remoción de obstáculos que dificulten la salida a las aguas en algún punto de aterramiento de cunetas, desobturación del acceso a rejillas u obras de fábrica, arreglo de algún bache localizado y peligroso, etcétera.

Elaboración de informes y búsqueda de datos sobre temas relacionados con la carretera, tráfico pesado, accidentes en un tramo concreto, etcétera.

Inspección de las urbanizaciones o edificaciones que se inicien fuera de la zona de servidumbre de la carretera y en lo que pueda apreciarse desde la misma, comunicando al Jefe del Centro el tipo de obra, emplazamiento, etcétera. Igual gestión, con igual condicionante en aspectos relacionados con el Medio Ambiente.

7

En Navarra hay 7 Centros de Conservación: Aoiz, Estella-Lizarra, Irurtzun, Mugaire, Pamplona, Tafalla y Tudela

3.800

Kilómetros de la red de carreteras de Navarra, objeto de vigilancia de los centros.