Los padres del niño británico Ashya King ultiman los trámites para su traslado a Praga
El pequeño, enfermo de cáncer, recibirá un tratamiento basado en protones
málaga - Los padres del niño británico de cinco años Ashya King -enfermo con un tumor cerebral y hospitalizado en Málaga- y sus abogados están ultimando los trámites necesarios para trasladar al pequeño hasta un hospital de Praga para ser sometido a un nuevo tratamiento, según informó ayer el letrado de la familia, Juan Isidro Fernández.
La dirección del hospital Materno Infantil de Málaga, donde permanece el menor, los familiares y sus abogados mantuvieron una reunión con la presencia del delegado territorial de Salud, Daniel Pérez, para examinar la documentación necesaria para poder trasladar al niño con todas las garantías, después de que la Corte Suprema de Reino Unido informara de la autorización para el desplazamiento. El letrado indicó en declaraciones a los periodistas que la intención es comenzar el tratamiento “a la mayor brevedad posible”, apuntando que “nos quedan los trámites burocráticos de cómo va a ir” al centro sanitario. Así, afirmó que “todo será, entendemos, entre este fin de semana y como máximo el lunes”, indicando que el hospital de Praga “ha aceptado realizar el tratamiento y tiene toda la información”.
Respecto al traslado, explicó que hay dos opciones, la primera es un avión privado “que ya está sufragado y que lo llevará a Praga con todas las medidas de sanitarias pertinentes”. La segunda es “con un avión que llegará del propio hospital con todos los medios necesarios”. Fernández aseguró que los padres “están agotados por todo lo que ha pasado” y ha insistido en que “Ashya siempre ha estado cuidado desde que salió del hospital de Southampton hasta ahora”. “Está en perfectas condiciones, jugando con su padre y con su madre, queremos lo mejor para él y que el tratamiento sea efectivo”, indicó. El abogado reiteró que los padres “han luchado tanto por este tratamiento porque piensan que va a ser menos agresivo para el futuro y va repercutir menos en su capacidad intelectual y en su calidad de vida”. “Esa ha sido toda la historia, los padres, como hubiéramos hecho cualquiera, han intentado hacer todo lo posible”, manifestó.
En cuanto al dinero, ha habido “muchísimas sociedades que ya han donado”, apuntó Fernández. Sobre la custodia legal, afirmó que “termina en el momento en el que el niño llegue al hospital”, apuntando que “la Corte inglesa se ha portado bien” y que “legalmente queda explicar al juez que el niño ha sido trasladado en condiciones óptimas y que ha llegado al hospital para el tratamiento”.
“El niño no ha estado desprotegido, no se ha cometido ningún delito y no se ha puesto en riesgo su vida, sino que en todo momento los padres estaban capacitados para traerlo a Málaga”. “Al final ha salido todo como ellos tenían previsto, lo único es que hemos perdido cinco días, pero estamos a tiempo, según todos los doctores”, apostilló agradeciendo a los servicios sanitarios andaluces “el cuidado, el respeto y la atención tan esmerada que han prestado a Ashya y a su familia” y también al Consulado británico su “enorme colaboración”. Así, incidió en que “lo importante es que el niño puede ser curado y hay muchas posibilidades de que los tratamientos sean un éxito”, y apuntó que sus progenitores “son unos buenos padres”.
Por otra parte, los padres solicitaron a la Clínica de la Universidad de Navarra (CUN) una segunda opinión médica antes del traslado a Praga. - E.P.
Más en Sociedad
-
'Mi vida en caída libre' a 1.357,64 kilómetros por hora
-
El gasto total de los hogares navarros se mantiene estable durante el segundo trimestre del año
-
El Servicio de Bomberos incorpora un camión para Burguete y siete nuevas camionetas para otros parques
-
Derechos Sociales subvencionará con 200.000 euros el desarrollo de programas de jubilotecas