Aborto: el PP no contenta ni a los suyos
Cinco diputados se saltan la disciplina de voto y UPN apoya al PP en la reforma La oposición les culpa de fomentar el aborto clandestino Pedro Sánchez vota por error a favor
madrid - La reforma de la ley del aborto, planteada por el PP, para impedir que las menores puedan abortar sin consentimiento paterno superó el primer trámite parlamentario en el Congreso, en el que una diputada del grupo votó en contra y otros cuatro no han participado en la votación. La anécdota de la jornada fue la protagonizada por el líder socialista, Pedro Sánchez, quien por equivocación pulsó el botón a favor de la reforma propuesta por los populares. Tras superar la votación, la reforma continuará su tramitación en el Congreso y el Senado para quedar aprobada definitivamente después de las elecciones, en torno a la segunda quincena de junio.
La toma en consideración de la proposición de ley que reforma la norma actual, se aprobó con 184 votos a favor del PP, Unió Democrática de Catalunya, Foro Asturias y UPN, 136 votos en contra del resto de los grupos -PSOE, Izquierda Plural, UPyD, PNV, ERC, BNG, Amaiur y Compromís- y cuatro abstenciones. Al disponer de libertad de voto, cinco diputados de Unió apoyaron el texto, mientras que cinco parlamentarios de Convergencia votaron en contra y cuatro se abstuviera.
La diputada del PP que votó en contra fue Eva Durán, quien confirmó que su gesto fue voluntario y no se había equivocado al apretar el botón, si bien no dio más explicaciones al respecto. Los cuatro diputados del PP, José Eugenio Azpiroz, Lourdes Méndez, Javier Puente y Antonio Gutiérrez Molina permanecieron en el hemiciclo, pero no emitieron ningún voto. Azpiroz, Méndez y Puente ya habían mostrado su desacuerdo con la iniciativa en los últimos días, por defender una reforma más profunda en defensa de la vida del no nacido.
ausencias y obispos Estos parlamentarios, junto a los cinco senadores Gari Durán, José Ignacio Palacios, Luis Peral, Ángel Pintado y Ana Torme expusieron las razones que les impiden votar a favor del texto en una carta que remitieron a sus compañeros del grupo popular. Ayer mismo, el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, les había advertido de que tenían la obligación de apoyar la reforma porque cumple con el programa electoral del partido. Antes del debate de la iniciativa, Lourdes Méndez consideró un “error político” que su partido no hubiera concedido libertad de voto a sus parlamentarios en un asunto “tan sensible”, mientras que José Eugenio Azpiroz mostró su disconformidad con la reforma “limitada” de la ley del aborto y defendió su coherencia con el programa electoral. Además, desde la Conferencia Episcopal Española (CEE), su portavoz, José María Gil Tamayo, instó a los diputados católicos a votar “en conciencia”.
En el pleno, en defensa de la proposición de ley, intervinieron la portavoz parlamentaria de Igualdad del PP Marta González quien juzgó “una aberración desde el punto de vista jurídico” que el Gobierno socialista haya permitido desde 2010 que las menores puedan enfrentarse al aborto sin la autorización de sus padres o tutores. González arremetió contra la ley vigente porque, a su juicio, lleva a su máxima expresión la defensa “ideológica” del aborto como “un derecho absoluto de la mujer e incluso de la menor de edad”.
La mayoría de los grupos de la oposición del Congreso acusaron al PP de empujar a las menores al aborto clandestino de seguir adelante con su reforma de la interrupción voluntaria del embarazo, que tildaron de “hipócrita”, “electoralista” e “indecente”. Así, la portavoz de Igualdad del PSOE, Carmen Montón, sostuvo que la reforma solo pretende “conseguir un puñado de votos” dejando en la “indefensión” a las mujeres “más vulnerables”: las menores.
Desde la Izquierda Plural, la diputada Ascensión de las Heras tachó de “innecesaria” la propuesta del PP, al tiempo que lamentó que esta formación vuelva a usar a las mujeres ante los estamentos religiosos y sus sectores “más reaccionarios”.
Al contar CiU con libertad de voto, intervenieron dos de sus parlamentarias, por un lado la diputada Lourdes Ciuró, de Convergencia Democrática de Catalunya, en contra del texto por no afrontar “en serio” el debate sobre el aborto, y por el otro, Concepció Tarruella, de Unió, para apoyarlo por considerar “muy contestado socialmente” este aspecto de la norma actual.
El diputado de UPyD Carlos Martínez Gorriarán dijo que es “indecente” y “bochornoso” que se use a las adolescentes como medio para una campaña electoral en tanto que el diputado del PNV Joseba Aguirretxea sostuvo que el cambio de la ley no aporta ni seguridad jurídica ni sanitaria a las menores.
Para mostrar su rechazo a la iniciativa, medio centenar de personas, convocadas por el Movimiento feministas de Madrid, se concentraron frente al Congreso, con el lema Derecho al aborto. Las mujeres decidimos, a la que se unieron diputados como Gaspar Llamazares, de IU, o Carmen Montón.
Por su parte, Derecho a Vivir entregó en la Cámara Baja las 23.500 firmas recogidas en contra del aborto y su portavoz, Gádor Joya, instó a los diputados del PP a ser “valientes” y no ceder a las presiones de la cúpula de su partido votando en contra de la reforma.
sin informe El PP planteó esta reforma vía proposición de ley en el Congreso, pues si hubiera sido a través de un proyecto de ley del Gobierno tendría que haber pedido informe a los órganos consultivos del Estado (Consejo de Estado y Consejo del Poder Judicial).
Se trata de la modificación de la Ley de Autonomía del Paciente para que la interrupción del embarazo vuelva a ser una de las tres excepciones en que las jóvenes de 16 y 17 años requieren del consentimiento paterno para someterse a un tratamiento, junto a las técnicas de reproducción asistida y los ensayos clínicos. En la actualidad, se les exige que informen a al menos uno de los tutores legales, salvo que demuestren “fundadamente” que existe un conflicto grave, como el maltrato. - Efe/E.P.
“una equivocación de forma y fondo”
Laguna en Navarra. La diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos, rechazó ayer la reforma de la ley del aborto por entender que el PP “se equivoca en el fondo y en la forma”. En el fondo, “porque en absoluto va a incidir en la protección jurídica y sanitaria de las jóvenes de 16 años a las que, dice en la proposición, busca proteger”. Para la portavoz de Geroa Bai el PP yerra también en la forma “todavía más profundamente, cuando juega a titubeos en evidente coincidencia con tiempo preelectoral”. “La sensibilidad social que se genera en la regulación jurídica de la interrupción voluntaria del embarazo no puede ser utilizada con ningún otro interés que no sea el general del conjunto de la sociedad”, denunció. Geroa Bai recordó que quedan lagunas, como el caso de Navarra, donde el Gobierno de UPN sigue negando la posibilidad de llevar a cabo estas intervenciones en la red pública. Geroa Bai considera inadmisible los obstáculos del Gobierno de UPN y destaca que, a pregunta del parlamentario foral, Patxi Leuza, Salud admite que sólo un profesional del SNS-O se ha inscrito en el registro de objetores.
Sánchez se disculpa. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el único socialista que votó a favor de la reforma, se disculpó por ello anoche a través de su cuenta en Twitter. Sánchez señaló en la red social que su “compromiso con la defensa de las libertades de las mujeres menores de 18 años es firme. Lo he defendido siempre en público y siento el error”.
Cambio inútil. La Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) afirmó que la aprobación de la proposición de ley del aborto “no va a proteger” a las adolescentes, ya que las jóvenes seguirán abortando “sin informar ni a sus padres ni al juez, y de manera insegura”.
Veto al feminismo. El Congreso de los Diputados denegó la entrada a la tribuna de invitados del Salón de Plenos a la histórica feminista y actual presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, que junto con otras asociaciones y representantes de colectivos feministas había sido invitada por el PSOE para seguir el debate.
400
La Asociación de Clínicas Autorizadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI) criticó la iniciativa presentada por el Grupo Popular ya que “pone en riesgo y ahonda en la desprotección” de las entre 400 y 500 mujeres de 16 y 17 años que cada año se someten a esta intervención sin el consentimiento de sus padres.
Más en Sociedad
-
Fournier presenta una baraja conmemorativa por sus 155 años de historia
-
El Gobierno español presenta a víctimas de la dana un plan frente a inundaciones con 530 millones
-
Navarra adjudica las 109 plazas MIR, incluidas las 32 de Atención Primaria
-
El azar tiene dueño y son las casas de apuestas: "Solo una partida más"