7 pacientes estrenan la uci del antiguo Virgen del camino
Tras la puesta en marcha de la UCI A, hace 14 días, se completa la renovación“La adaptación del personal a los sistemas ha sido adecuada”, dice el jefe del servicio
pamplona - La nueva UCI del antiguo Hospital Virgen del Camino, en el Complejo Hospitalario de Navarra, comenzó ayer a funcionar. El ingreso de los siete pacientes que estrenaron las modernas instalaciones comenzó sobre las 9.00 horas y a mediodía ya se había finalizado. Así, catorce días más tarde que las nuevas instalaciones de la UCI A (en el pabellón C, antiguo Hospital de Navarra), se completa la renovación de las UCI. Un proyecto con el que, como indicó Juan María Guergué Irazabal, jefe del Servicio de Medicina Intensiva, dicen adiós a “una UCI que se había quedado anticuada” y dan la bienvenida a “una UCI puntera en todos los aspectos, con un nivel altísimo en cuanto a infraestructuras y equipamientos”.
El doctor expuso que el traslado había ido “muy bien” y, respecto a los primeros días de funcionamiento de la UCI A -en la que actualmente están atendiendo a 23 pacientes-, señaló que “no ha habido ningún tipo de problema” y que “la adaptación del personal a los sistemas ha sido adecuada, aunque siempre tienes que ir afinando cosas”. No obstante, reconoció que los automatismos se van cogiendo con el paso del tiempo. Y es que la renovación del servicio ha supuesto la automatización de todos los procesos, con el cambio que eso acarrea en la manera de trabajar, hacia lo que se conoce como una “UCI sin papeles”.
32 camas Las dos UCI pasan a tener 32 camas (ampliables hasta 39), de las que 12 corresponden a la nueva UCI B. Ambas infraestructuras forman parte del Servicio de Medicina Intensiva unificado, lo que posibilita la adecuación de recursos a las necesidades de cada momento. Por ello, inicialmente se utilizarán 8 de esas 12 camas.
Las instalaciones abiertas ayer, según informó Salud, se ubican en la nueva estructura edificada sobre la entrada principal y que conecta las áreas de hospitalización de la 3ª planta general y la 3ª planta maternal. Tiene 12 boxes dispuestos en línea, áreas de apoyo para el personal sanitario, seis puestos no equipados en previsión de futuras necesidades, así como una sala destinada específicamente a procedimientos. Cuenta con luz natural y pasillo independiente para acceso de las visitas. Cada habitación posee 20 m2 y un sistema de cabezales suspendidos del techo que facilita la disposición de monitores y respiradores. Los monitores están interconectados entre sí y con una central, lo mismo que el sistema de vigilancia. Todos ellos están climatizados y disponen de presurización positiva.
Se triplica la superficie. La UCI B tiene 1.593 m2, frente a los 569 disponibles hasta ahora. Salud indicó que las infraestructuras y la tecnología se dirigen “a facilitar el acompañamiento y acceso de las familias, así como la comodidad de los pacientes y su seguridad”.
450
Cada año son atendidos en el Servicio de Medicina Intensiva del CHN unos 1.200 pacientes, de los que 450 corresponden a la UCI-B. La tipología de los ingresados en ella es fundamentalmente de carácter médico, patología obstétrica-ginecológica y post-operatorios complejos de especialidades quirúrgicas ubicadas en este centro, como la cirugía urológica, máxilofacial o de traumatología.
Más en Sociedad
-
'Mi vida en caída libre' a 1.357,64 kilómetros por hora
-
El gasto total de los hogares navarros se mantiene estable durante el segundo trimestre del año
-
El Servicio de Bomberos incorpora un camión para Burguete y siete nuevas camionetas para otros parques
-
Derechos Sociales subvencionará con 200.000 euros el desarrollo de programas de jubilotecas