Los cirujanos plásticos unen su voz a las peticiones de prudencia en la carretera por la extrema gravedad de las lesiones que atienden en los meses de verano
Sinembargo, las medidas para prevenirlas son tan elementales como nosacar el brazo por la ventanilla o circular en moto con ropaadecuada.Laslesiones más habituales son traumatismoscraneofaciales y amputaciones o aplastamientos de la extremidadsuperior izquierda entre los conductores y abrasiones y fracturasabiertas de las extremidades inferiores entre los motoristas.
MADRID. "Loscirujanos plásticos -apunta el Dr. César Casado Sánchez,secretario general de la SECPRE y especialista en Cirugía Plásticadel Hospital Universitario La Paz (Madrid)- somos responsables deltratamiento de lesiones y destrozos cuya gravedad es inversamenteproporcional a la sencillez de las medidas con que podrían evitarse,como no sacar el brazo por la ventanilla del coche o llevar ropaadecuada al circular en moto".
LaSECPRE ha identificado, en concreto, las siguientes lesiones como lasmás habituales entre las que requierende cirugía reparadora tras accidentes en carretera: traumatismoscraneofaciales y amputaciones o aplastamientos de la extremidadsuperior izquierda entre los conductores y abrasiones y fracturasabiertas de las extremidades inferiores entre los motoristas.
Lostraumatismoscraneofacialespueden producirse por golpes contra el volante, el airbago el parabrisas. Este último, desde la generalización de loscristales laminados, que no se astillan, apenas ocasiona heridas porcortes, pero continúa siendo un elemento contra el que el conductorpuede impactar cuando sale despedido si, por ejemplo, no usa elcinturón de seguridad.
Lostraumatismos más frecuentes de este tipo son las fracturas nasales ylas del hueso malar, situado bajo la mejilla, así como las pérdidasde cuero cabelludo. En tales casos, los cirujanos plásticos procedena lo que se denomina "reducción y estabilización" de lafractura, es decir, a la recolocación de los huesos afectados y, sies preciso, a la implantación de placas y tornillos.
Lacausa de lasamputacionesy aplastamientos de la extremidad superiorse encuentra en la mala costumbre de muchos conductores de circularcon el brazo izquierdo fuera de la ventanilla. Los aplastamientossuelen ocurrir por choques laterales, sea contra otro vehículo, unapared, un elemento de mobiliario urbano o cualquier otro objeto; lasamputaciones se producen por avulsión, es decir, porque la mano o elbrazo quedan enganchados con ese objeto mientras el coche propiosigue en movimiento.
Lesionescomo éstas se derivan a las unidades de referencia en Reimplante deExtremidades y en Tratamiento de Mano Catastrófica, directamentevinculadas a la cirugía plástica. Su gravedad es tal que, en sumayoría, resultan irrecuperables, tanto en lo que se refiere a lareconstrucción de las estructuras afectadas en los aplastamientoscomo al posible reimplante en las amputaciones. En este último caso,incluso si es posible la reimplantación, la mano o el brazorecuperados suelen carecer de la más mínima funcionalidad.
Lasvíctimas más comunes de lasabrasiones y las fracturas abiertas de las extremidades inferioressonlos motoristas. El riesgo de sufrirlas se incrementa en verano porser la época del año en que se lleva ropa más ligera, comopantalones cortos o calzado que deja al descubierto parte del pie; enconsecuencia, más desprotegidas van las piernas y otras zonas delcuerpo.
Lasabrasiones por rozamiento con la calzada equivalen a quemadurascausadas por llamas o productos químicos y clasificadas entre el 10%y el 20% de SCQ (superficie corporal quemada), que hacen necesario elinternamiento en la UVI. Con ellas, los cirujanos plásticos procedenal "desbridamiento" o limpieza de los tejidos afectados, sobretodo los cutáneos, y a su reconstrucción con tejidos sanos,extraídos de otras partes del cuerpo del paciente (autólogos).
Enlas fracturas abiertas de las extremidades inferiores, los propioshuesos, al romperse, producen destrozos en el resto de tejidos,principalmente los blandos, como los nervios y los vasos sanguíneos,cuya reconstrucción debe efectuarse para proceder a continuación ala cobertura del área afectada con tejido cutáneo y tejidosmusculares autólogos.
LaSociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética(SECPRE)es una asociación sin ánimo de lucro que tiene por objetocontribuir con todos los medios a su alcance al progreso científicoy el conocimiento práctico de la Cirugía Plástica, Reparadora yEstética, así como a la difusión científica de la misma. Suórganode publicación científica oficial, conjuntamente con la FederaciónIberolatinoamericana de Cirugía Plástica, esla revista Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana. Más informaciónen secpre.org y ciplaslatin.com.
Más en Sociedad
-
El tiempo en Navarra: vuelven las tormentas y el granizo
-
El ocio en la era de la hiperplanificación: ¿Por qué reservamos todo con tanta antelación?
-
Tecnología, salud y sostenibilidad: los proyectos SINAI que optan a los premios Scienciekaitza 2025
-
“La ciencia excelente no puede permitirse excluir a nadie”