Los proyectos SINAI nominados destacan por su innovación y enfoque colaborativo. En I+D colaborativa figuran: Reach (dispositivos médicos sostenibles), Magconnect (materiales para 5G/6G), Génesis (IA para creatividad audiovisual), Fibros-X (terapias para fibrosis), Deploc (chips para detectar cáncer), Coshift (biohidrógeno limpio) y Bioreveal (alimentos a partir de residuos vegetales). En I+D estratégica: Alba (vacunas contra el cáncer), Biogreenfood (ingredientes saludables), Ecoswarm (robótica eficiente), H2drone (dron impulsado con hidrógeno verde), H2OP (tecnología para hidrógeno industrial), Hidropep (proteína vegetal), Iguzkitza (genómica circular), Pitágoras (inmunoterapia tumoral) y Sensorfit-4heart (monitorización cardíaca remota). 

En la categoría premio del público se premiará el proyecto más votado mediante votación popular en la web de sciencekaitza.com entre todos los nominados de ambas categorías anteriores.

Conoce en detalle cada proyecto

Los proyectos colaborativos SINAI nominados son:

REACH

  • Diseño sostenible de dispositivos médicos para monitorizar la salud aplicando economía circular y reduciendo residuos.
  • Participan: MC3, CIMA, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Navarra.

MAGCONNECT

  • Desarrollo de nuevos materiales nano-aditivados para mejorar las comunicaciones inalámbricas (5G, 6G, V2X) del futuro.
  • Participan: Lurederra y Universidad Pública de Navarra.

GÉNESIS

  • Inteligencia artificial generativa para rediseñar el proceso creativo audiovisual hacia una cultura más ética, accesible y sostenible.
  • Participan: Profesor Octopus y Universidad Pública de Navarra.

FIBROS-X

  • Terapias para la fibrosis tras infarto basadas en epigenética y orientadas a una medicina personalizada.
  • Participan: Universidad de Navarra, CIMA y Navarrabiomed.

DEPLOC

  • Chips portátiles para detectar cáncer de forma precisa y no invasiva con tecnología microfluídica e impresión 3D.
  • Participan: MC3, Universidad Pública de Navarra y CIMA.

COSHIFT

  • Producción de biohidrógeno por fermentación de syngas vegetal con captura de CO₂ para energía limpia y circular.
  • Participan: CENER y Lurederra.

BIOREVEAL

  • Revalorización de restos vegetales para crear alimentos saludables y reducir el desperdicio alimentario.
  • Participan: Universidad de Navarra, CNTA y Florette.

Los proyectos estratégicos de I+D nominados son:

ALBA

  • Identificación de microproteínas para generar vacunas contra el cáncer.
  • Participan: CIMA, NNBI, Nasertic, Universidad de Navarra, Navarrabiomed, Nucaps y ADItech.

BIOGREENFOOD

  • Aplicación de (bio)tecnologías al desarrollo de ingredientes saludables mediante procesos tecnológicos sostenibles.
  • Participan: Ingredalia, Nagrifood, Cárnicas Galar, Productos Trevijano, Alimentos Sanygran, Alinter Alimentación, Grupo AN, Universidad de Navarra y Universidad Pública de Navarra.

ECOSWARM

  • Inteligencia colectiva y optimización energética en robótica móvil autónoma.
  • Participan: Aldakin, Dateando, Nair Center, Perfiles Navarra, Tedcas Médical Systems y Universidad Pública de Navarra.

H2DRON

  • Dron de largo alcance autónomo con mayor productividad del mundo en inspección de infraestructuras críticas gracias a la propulsión mediante hidrógeno verde.
  • Participan: Fuvex, Universidad Pública de Navarra, i3CODE Solutions, Aldakin y Seguridad Sistemas Navarra.

H2OP

  • Desarrollo de tecnologías avanzadas y herramientas de gestión de activos para la producción eficiente de hidrógeno verde para su uso en la descarbonización de procesos industriales.
  • Participan: Nordex Electrolyzers, Uraphex, Viscofan y AIN.

HIDROPEP

  • Desarrollo, evaluación funcional y aplicabilidad industrial de nuevos derivados de proteína vegetal.
  • Participan: Grupo AN, Nucaps Technology, Monbake Grupo Empresarial, El Caserío, Universidad de Navarra, Nagrifood, Alimentos Sanygran y CNTA.

IGUZKITZA

  • Investigación genómica usando zirkular inputs, tecnologías zenit-nano y agronómicas.
  • Participan: Biosasun, Allotarra. Essity, Tecnan, SMSA, Conservas Iturri, Idab-CSIC, CENER y Lurederra.

PITÁGORAS

  • Plataforma personalizada y terapias de TCR específicos de antígenos tumorales para la inmunoterapia de tumores sólidos.
  • Participan: CIMA, Navarrabiomed, Nasertic, 3PBiovian, Universidad de Navarra, Neuraptic AI y ADItech.

SENSORFIT-4HEART

  • Desarrollo de una plataforma multiparamétrica para la prescripción y monitorización remota del ejercicio físico en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada.
  • Participan: Navarrabiomed, 540 Tech consulting, CIMA, Naitec, Lorpeland y ADItech.

Proyectos que ya se están desarrollando en Navarra

  • Apuesta por una IA sin sesgos: Desde hace casi una década se desarrollan proyectos para integrar una IA inclusiva con el entretenimiento, las emociones del público en las películas del futuro. En 2019 esta línea de investigación ya fue premiada en SciencEkaitza.
  • Pre, pro y ahora postbióticos: Cada vez hay más conocimiento en Navarra sobre cómo utilizar los microorganismos en todas sus etapas para fabricar ingredientes funcionales para alimentación y salud. Escanee el QR para conocer un ejemplo de esta línea de investigación.
  • En Pamplona ya circulan vehículos autónomos: NAITEC tiene un circuito urbano en Pamplona para probar vehículos autónomos, entre ellos, los primeros vehículos made-in-Navarra.

En Pamplona ya circulan vehículos autónomos. Cedida Naitest

Innovación con acento navarro

Los proyectos finalistas de SciencEkaitza 2025 (vote aquí por su favorito) demuestran que la ciencia y la tecnología desarrolladas en Navarra no solo buscan respuestas a los grandes retos globales —la salud, la transición energética o la sostenibilidad alimentaria—, sino que lo hacen desde un modelo colaborativo, integrador y con visión de futuro.

La implicación de universidades, centros tecnológicos, centros de investigación y empresas integrados en el ecosistema SINAI consolida a la Comunidad Foral como un territorio que transforma el conocimiento en progreso y bienestar social.

Los premios reconocerán el talento, pero también una forma de hacer ciencia con impacto real.