Para 2030, se prevé que la inteligencia artificial genere 13 billones de dólares en valor económico global y que el 75% de las empresas la integren en sus procesos. En el mismo horizonte, los vehículos eléctricos representarán la mitad de las ventas mundiales, el mercado de proteínas alternativas crecerá un 400%, y el 60% de las consultas médicas se realizarán en formato virtual. Según estimaciones de PwC, McKinsey o Accenture, el entretenimiento digital superará los 100.000 millones de dólares en ingresos y la realidad virtual alcanzará los 250.000 millones en 2030. El futuro no espera, y ya está reconfigurando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.
Ante estos desafíos, el próximo 21 de mayo, Baluarte acogerá la quinta edición de SciencEkaitza, el evento organizado por ADItech, coordinador del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), que servirá para mostrar cómo la investigación y la innovación están siendo clave para diseñar un futuro más eficiente, sostenible y humano. “Desde la ciencia y la I+D trabajamos permanentemente proyectando hacia ese futuro, aunque a veces esté lleno de incertidumbres”, explica María Uresandi, responsable de Cooperación Tecnológica y Promoción de la I+D+i empresarial de ADItech. “Todos los planteamientos y apuestas que hacemos en nuevas líneas de investigación se conciben con una visión a largo plazo, con el objetivo de anticiparnos a los retos que vienen”, añade.
El evento, que comenzará a las 18.00 horas en Baluarte y es gratuito con inscripción previa, constará de una exposición y una gala de premios. La muestra, titulada “El futuro que nos espera, no espera”, se inaugurará ese mismo día y enmarcará los proyectos nominados dentro de las grandes áreas en las que Navarra está apostando —salud, alimentación, sostenibilidad, movilidad, entretenimiento y digitalización—. “A través de ellos queremos mostrar cómo la región trata de anticiparse a los retos globales desde su sistema de ciencia e innovación”, señala María Uresandi Arive. La exposición, que se podrá visitar en el hall de Baluarte del 21 al 25 de mayo, contará con un área participativa para recoger la visión ciudadana sobre el futuro. Tras su estreno en Pamplona, recorrerá distintas localidades navarras.
Durante la gala, presentada por el físico y divulgador científico Arnaitz Fernández, se podrá escuchar también al economista y experto en innovación Xavier Marcet y a la matemática y divulgadora científica Marta Macho, con intervenciones pensadas para el público general. El evento busca acercar la ciencia a la sociedad, generar cultura científica y visibilizar la labor de quienes investigan en Navarra.
Entrega de premios
En esta edición, los premios distinguirán el mejor proyecto colaborativo SINAI, el mejor proyecto estratégico de I+D y el premio del público. Los proyectos colaborativos, que surgen de la convocatoria de ayudas del Gobierno de Navarra, representan la esencia del sistema SINAI: una red de cooperación entre universidades, centros tecnológicos y empresas que desarrollan investigación avanzada con vocación transformadora. “En Navarra, más de 3.000 personas trabajan actualmente en I+D dentro del sistema SINAI, lo que convierte a este sector en uno de los pilares estratégicos de la Comunidad Foral”, subraya la responsable de Cooperación Tecnológica y Promoción de la I+D+i empresarial de ADItech. “Además, estamos siempre alineados con los principales sectores empresariales, generando conocimiento para transferirlo y aplicarlo de forma directa al tejido productivo”.
SciencEkaitza se consolida así como una cita de referencia para entender hacia dónde va el mundo y cómo Navarra, desde su ecosistema de I+D+i, quiere formar parte activa de ese futuro.
Ponentes
- Xavier Marcet: Presidente de Lead to Change y experto en innovación, combina consultoría y docencia. Fundador de la Barcelona Peter Drucker Society, abordará en SciencEkaitza la importancia de las personas en un futuro dominado por la tecnología.
- Marta Macho: Doctora en Matemáticas y divulgadora, es editora de Mujeres con Ciencia. En SciencEkaitza reflexionará sobre cómo lograr una ciencia excelente, diversa y libre de sesgos.
- Arnaitz Fernández: Físico y meteorólogo en ETB, presentará la gala y hablará sobre cambio climático, alertas y cómo interpretar las señales del planeta desde una visión científica.