“Las necesidades de recursos se multiplican en mayo, con la evaluación”
La demanda de certificación es cada vez mayor y Urreizti aboga por “establecer planes para afrontar esta realidad”
pamplona - La Escuela Oficial de Idiomas a Distancia de Navarra es una rara avis en ámbito de los centros oficiales de idiomas. No existe nada similar en ninguna otra comunidad autónoma, en las que sí funcionan las escuelas presenciales como las de Pamplona y Tudela. De ahí que, como reconoce la directora de la EOIDNA, Garbiñe Urreizti, “desde otros lugares se han interesado en nuestros programas, en especial en el de Secundaria y ha habido algunos intentos de impulsar algo parecido, pero hasta ahora no han cristalizado”. De hecho, en este momento, hay una comunidad que proyecta implantar el programa de Secundaria y se han establecido contactos con el fin de conocerlo más de cerca.
El interés por aprender idiomas y, en los últimos años, por obtener certificaciones oficiales cada vez más necesarias para acceder al mercado laboral e incluso a ciertas oposiciones ha incrementado el número de alumnos y la necesidad de recursos. “Ahora nos puede faltar una o dos personas en más de un departamento pero esas necesidades se multiplican en la evaluación. A partir de mayo no son suficientes los recursos humanos que tenemos en los distintos departamentos y hay que establecer planes para afrontar esta realidad”, asevera Urreizti.
Este centro singular ha ido ampliando en los últimos años su oferta formativa para dar respuesta a la demanda de la sociedad navarra y también para cumplir con los objetivos. Y es que, tal y como señala Urreizti, “somos un servicio público que dependemos del departamento de Educación y ellos son los que establecen las prioridades en todo lo relativo al aprendizaje de idiomas”. En este sentido, la directora asegura que “nosotros estamos en contacto directo con el alumnado y conocemos sus necesidades y demandas, de ahí que podamos plantear propuestas y así lo hacemos, pero al final es el departamento quien establece los planes y estrategias para abordarlas”.
En lo que respecta a la relación con el nuevo equipo del servicio de Idiomas del departamento, la directora de la EOIDNA reconoce que “hemos percibido una actitud muy positiva y mucho interés por seguir desarrollando y potenciando el aprendizaje de idiomas”, asegura Urreizti para añadir que “esto es fundamental, ya que existe una demanda social muy clara, y esto lo vemos que se aprecia en las tres escuelas oficiales”.
demanda y necesidades En lo que respecta al programa de colaboración con Secundaria, la directora de la EOIDNA reconoce que desde que se puso en marcha, en 1993, “la matrícula ha sido siempre muy elevada ya que es un programa muy interesante para el alumnado. Y estos últimos años se ha ampliado la oferta de niveles”.
En el resto de programas también de la EOIDNA se ha producido un mayor incremento de la demanda y, en el caso de esta escuela, las necesidades de recursos salen a la luz sobre todo en la época de evaluación. “Cada vez son más las personas que quieren certificar su nivel de idiomas y hay que analizar, junto al departamento de Educación, las estrategias que debemos seguir en el futuro para afrontar esta realidad”, afirma la directora de la escuela de idiomas a distancia, que reconoce que “las necesidades de recursos se multiplican en la época de evaluación, a partir del mes de mayo, y hay que establecer planes para responder con calidad al aprendizaje y a la certificación que exige la sociedad”. - M. Olazarán
Más en Sociedad
-
El Gobierno español presenta a víctimas de la dana un plan frente a inundaciones con 530 millones
-
Navarra adjudica las 109 plazas MIR, incluidas las 32 de Atención Primaria
-
El azar tiene dueño y son las casas de apuestas: "Solo una partida más"
-
El claustro de Elizondo protesta por los recortes en FP Dual: "Una hora no basta"