madrid - La coordinadora Cesida pidió ayer que se universalice en los centros de atención primaria la prueba del VIH, que en la sanidad pública es gratuita y se realiza de forma confidencial, con el fin de dotarla de normalidad y naturalidad porque “hay razones de sobra para hacérsela”.
Ese es el objetivo de la campaña que ha lanzado la Coordinadora estatal de VIH y sida, Cesida, con los avales del Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad y la Organización Médica Colegial, además de diversas sociedades científicas y profesionales, como la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
La campaña va dirigida a la sociedad en general y especialmente a aquellas personas que hayan realizado alguna práctica de riesgo. Pero también está destinada a los médicos de atención primaria porque, según ha dicho en la presentación el presidente de Cesida, Juan Ramón Barrios, “no la solicitan todo lo que nos gustaría”.
“Hay casos en los que se ha pedido la prueba y el médico les ha contestado que para qué. Estas situaciones son graves y se pueden paliar”, comentó Barrios, quien ahondó en la importancia del diagnóstico precoz porque permite tratar al paciente antes de que desarrolle síntomas. El pasado año, el 48% de los nuevos diagnósticos fue tardío y ahí la enfermedad está avanzada. - Efe