Síguenos en redes sociales:

Hallados los primeros restos humanos desde 1978 en las Tres Cruces de Ibero

Aranzadi cree que los huesos podrían ser partes que no se retiraron en la exhumación de ‘los 21 de Larraga’En la fosa podría haber 20 cuerpos más

Hallados los primeros restos humanos desde 1978 en las Tres Cruces de Ibero

ibero - Los trabajos que los investigadores de la Sociedad de Ciencias Aranzadi llevan a cabo en el alto de las Tres Cruces de Ibero para exhumar los restos de al menos una veintena de represaliados durante la Guerra Civil dieron ayer, en su primera jornada, un paso de gigante con el hallazgo de numerosos restos óseos enterrados a un metro y medio de profundidad.

Las labores de excavación comenzaron alrededor de las diez de la mañana en el paraje conocido como alto de las Tres Cruces, una pequeña elevación de terreno al pie de la carretera que une Ororbia con Ibero. Allí, en un talud encajonado entre el río Arga y la NA-700, todavía quedan en pie las seis siluetas negras que la Asociación de Familiares de Fusilados Affna-36 colocó el pasado 2 de noviembre como homenaje a los represaliados de Obanos, y que indican que unos metros por debajo de la manta de escombros que cubre el lugar todavía quedan al menos una veintena de cuerpos. Y eso que en 1978, de aquel mismo lugar se extrajeron hasta 21 cadáveres correspondientes a varios vecinos de Larraga que fueron ejecutados y enterrados en el alto de las Tres Cruces de Ibero poco después del estallido de la Guerra Civil. Es por eso por lo que los investigadores han querido extremar las precauciones y subrayar que los huesos encontrados ayer en el transcurso de las primeras excavaciones pueden corresponder a las partes de los esqueletos que no fueron recuperadas durante los trabajos llevados a cabo en 1978. Precisamente, las fotografías de aquella exhumación masiva y pionera en Navarra sirvieron como brújula para orientar los trabajos de los tres arqueólogos que ayer se desplazaron hasta Ibero, y que en todo momento estuvieron arropados por familiares y miembros de asociaciones de desaparecidos y represaliados durante la Guerra Civil.

hallazgo de huesos El grueso de las excavaciones se llevaron a cabo haciendo uso de una pala excavadora Yanmar, con la que uno de los operarios de Aranzadi retiró gran parte de la superficie, compuesta principalmente por matojos y escombros. Las primeras capas de material dejaron paso a una tierra arcillosa, sin piedras y bien compactada a alrededor de un metro y medio de profundidad.

A las 13.04 horas, una palada de la máquina dejó al descubierto un pequeño hueso que los investigadores confirmaron como humano. A raíz de ahí y ya haciendo uso de azadas y palas dentro de la zanja, los arqueólogos localizaron numerosos huesos de extremidades inferiores (piernas y pies), además de vértebras y piezas de mandíbula. Todos ellos desordenados y en apenas un metro cuadrado. “Hemos encontrado una serie de restos muy revueltos, que pueden tratarse de aquellos que quedaron de la exhumación de 1978. En aquel momento sacaron a 21 personas de Larraga y, al no emplearse un método arqueológico, pudieron haberse dejado restos sueltos. Podrían ser los hallados, pero está por confirmar”, se encargó de precisar Lourdes Herrasti, una de las investigadoras de la Sociedad de Ciencias Aranzadi sobre el terreno. Entre las piezas también se encontró parte de un cráneo, que se aisló y señaló sobre el terreno con una colchoneta naranja para evitar la mezcla con otros materiales. Herrasti indicó que los siguientes pasos que se van a dar en la investigación son los de aclarar con precisión qué se ha encontrado, con la finalidad de establecer “conexiones anatómicas” que puedan permitir descubrir la identidad de los integrantes de la fosa.

Además, en la zanja se encontraron un par de zapatos, cuatro monedas y un aplique de baquelita, un celuloide que se empleaba en la época con diversos usos antes de la generalización de los útiles de plástico.

al menos dos días más Tal y como apuntaron los investigadores de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, los trabajos en la fosa del alto de las Tres Cruces en Ibero seguirán hoy y se prolongarán al menos hasta mañana en horario de mañana y tarde para aprovechar al máximo las horas de sol. No se descarta, tampoco, que extiendan los trabajos durante más días.

homenaje

Monolito. El alcalde de la Cendea de Olza, Moisés Garjón, que ayer presenció las labores de recuperación de los restos, anunció que está prevista la instalación, el próximo 2016, de un monolito en homenaje a los represaliados durante la Guerra Civil y que fueron ejecutados en el alto de las Tres Cruces de Ibero.