Síguenos en redes sociales:

L a historia de los balleneros vascos en Islandia, en un libro

Más de 1.500 ejemplares serán repartidos entre los alumnos de 6º y 1º de la ESO de la red de ikastolas

L a historia de los balleneros vascos en Islandia, en un libro

pamplona - El pasado 20 de abril, el historiador navarro Xabier Irujo coincidió con el escritor finlandés Tapio Koivukari en una piscina natural de agua caliente en Islandia. Mientras una aurora boreal de color verde golpeaba sus pupilas, a los bañistas les dio por hablar de los balleneros vascos asesinados en Islandia hace cuatrocientos años.

De aquel particular encuentro surgió Islandia 1615: Gartziaren Istorioa, un libro que recoge las malandanzas de aquellos 83 marineros que recorrieron miles de kilómetros de océano para cazar ballenas y que terminaron estafados, mutilados y asesinados por orden de un tirano islandés. Una historia que ya venían mascando tanto Irujo como Koivukari, un finlandés enamorado de Euskal Herria, y que está asentada en los datos que recopiló el escriba medieval Jon Gudmundsson en Baskavigin, un libro considerado como uno de los primeros trabajos periodísticos. Sin embargo, a pesar del rigor de las crónicas de Gudmundsson -se entrevistó con más de once asesinos pocos meses después de las masacres y reconstruyó lo sucedido evitando los capítulos más escabrosos-, el libro está novelado en los pasajes personales de la vida de Gartzia Aranburu, un joven barrilero vasco que protagoniza todos los altibajos de la expedición en tierras islandesas. Quizá por la intensidad del relato, tanto Irujo, coordinador de la obra, como Koivukari, el escritor, creyeron que era merecedora de ser adaptada para un público juvenil. Y no se les ocurrió mejor ocasión que servirla como guinda en el año en el que se cumple el 50º aniversario de la Federación de Ikastolas de Navarra. Por eso, Josu Reparaz acompañó ayer a Xabier Irujo en la presentación de la obra, que finalmente ha sido compilada en un tomo de 140 páginas editadas por la firma uruguaya Euskal Erria y acompañadas por las 28 ilustraciones de Fidel Azkoaga, profesor de pintura en la Facultad de Bellas Artes de Leioa.

en euskera y en inglés Para facilitar que los más jóvenes se acerquen a la lectura en euskera de uno de los episodios más trepidantes de la marinería vasca, se repartirán más de 1.500 ejemplares de la obra, traducida al euskera y al inglés, entre los alumnos de 6º de Primaria y 1º de ESO de la red de ikastolas de Navarra. Además, el libro también se distribuirá en el Instituto Navarro del Euskera-Euskarabidea y próximamente se pondrá también a la venta en la red de librerías Elkar.