pamplona - Pedir ya el certificado de penales y, por tanto, prestarse a que aparezcan antecedentes que nada tengan que ver con delitos sexuales, o bien esperar a marzo, cuando está previsto que se ponga en marcha el Registro Central de Delincuentes Sexuales, y, por tanto, poder acreditar que no se figura en él, y punto. Sin que se mencionen otro tipo de antecedentes. Esta es la elección que ahora afronta el profesorado, así como otros colectivos que trabajen con menores. Por el momento, desde la Gerencia Territorial de Justicia apuestan por, si es posible, esperar a la creación de ese registro para contar con ese certificado más ajustado, y así poder evitar la polémica sobre los datos que, si ahora se solicita el documento, sí figurarían en él.

En el caso de Navarra, desde el Gobierno foral no se ha fijado aún un plazo para requerir ese documento que deje claro que no se tienen antecedentes de delitos sexuales, pero el “rumor” de que era necesario contar con él antes de finalizar 2015 aumentó las peticiones de esa acreditación en la Gerencia Territorial de Justicia, que, de hecho, advierte de la cantidad de profesionales que pueden verse afectados por este requisito. En noviembre de 2015 ya hubo un incremento de las solicitudes que, según apuntan las mismas fuentes, se disparó en diciembre.

peticiones agrupadas Una vía para solventar esta cantidad de peticiones podría ser, según apuntan las mismas fuentes, que se apueste por las peticiones colectivas, una vía abierta desde el Gobierno central y que, siempre con el visto bueno expreso de las personas afectadas, consistiría por ejemplo en que las peticiones se hicieran por empresas, centros o entidades similares.

Esta petición de calma choca con la exigencia de este requisito por ley, pero desde la Gerencia Territorial recalcan que esa exigencia existe, pero que no se ha puesto aún un plazo para obtenerla. De ahí que consideren que “lo recomendable”, en aquellos casos en los que exista esa posibilidad, es esperar a que esté listo ese Registro Central de Delincuentes Sexuales, que está anunciado para el mes de marzo. Además, desde la propia Gerencia auguran que el modelo adecuado es que, en lugar de estas peticiones en persona, baste con que, por ejemplo, los o las aspirantes a una OPE den su consentimiento para que la entidad contratante pueda acceder al sistema del registro y, así, comprobar que la persona en cuestión no figura en él.

Si no, si por ejemplo una empresa (de tiempo libre o un colegio, por ejemplo) lo exige ya a su personal, las personas afectadas solo podrían obtener en este momento ese certificado de penales, que expondría si tienen o no antecedentes penales, y no solo los de delitos sexuales.

Para tramitar ahora ese certificado, se puede solicitar de forma presencial, entre otros puntos, en la Delegación del Gobierno o en la Gerencia Territorial de Justicia ubicada en Pamplona, cerca del Palacio de Justicia (la sede de la Gerencia se ubica entre la calle Virgen del Puy y Monasterio de Irache), y se expide tras un pago de 3,70 euros en una entidad financiera. El certificado que en el futuro se obtenga a través del Registro Central de Delincuentes Sexuales en activo, en cambio, debería ser gratuito. - G.M.