El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha transmitido este miércoles preocupación por el temor de que EEUU aplique al sector eólico aranceles del 50%, una medida que afectaría a la industria navarra que se mueve en esta actividad. Existe incertidumbre sobre esta cuestión, y así lo ha trasladado en la Conferencia Sectorial de Comercio, con la participación del ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

"Hemos venido como Gobierno de Navarra con una preocupación en lo que concierne al sector eólico, porque sí que vemos que hay directrices de la Casa Blanca que marcan que a todos los componentes, por ejemplo, de aerogeneradores eólicos, se les tiene que aplicar un arancel del 50%, mientras, por ejemplo, en Bruselas no tenemos esa certidumbre", ha explicado en esta cita, celebrada en Valencia.

Contenido de acero y aluminio

Ya la semana pasada, Irujo advirtió de esta cuestión en la comisión que abordó el acuerdo comercial entre EEUU y la UE, anunciado este verano pero que todavía no se ha concretado.

El martes 9 de septiembre, el consejero habló sobre este sector: "El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha incluido los aerogeneradores y sus componentes entre los 407 productos adicionales que entran en el ámbito de los aranceles del 50 % sobre contenido de acero y aluminio, según el comunicado oficial del 19 de agosto de 2025". Además, "se ha abierto una investigación bajo la Sección 232 sobre posibles riesgos de las importaciones de aerogeneradores y componentes desde una perspectiva de seguridad nacional", puntualizó Irujo.  

El consejero ha destacado que "detalles, como el de aclarar qué va a ocurrir con las renovables, no son menores, en absoluto, porque pueden afectar a parte de nuestra industria".

"Todo esto se irá clarificando conforme vayan avanzando las negociaciones que están teniendo lugar a nivel técnico entre la Comisión Europea y Estados Unidos", ha manifestado este miércoles.

"Seguimos sin saber la letra pequeña"

Sin embargo, tras participar en la Conferencia Sectorial de Comercio este miércoles, Irujo ha afirmado este miércoles que todavía no hay "demasiado detalle" respecto al acuerdo de aranceles entre EEUU y la UE.

Ha explicado que en la reunión de la Conferencia Sectorial, en la que se han abordado los aranceles, Cuerpo "ha relatado cómo se van ejecutando las diferentes medidas que ya se pusieron en marcha de apoyo a las empresas en cuanto a préstamos ICO u otros instrumentos como el CESCE o el ICEX, por cierto, que son medidas que apenas se han implementado en un tercio".

Además, ha añadido que, aunque "es cierto que la incertidumbre se ha disipado mucho" con el establecimiento de un arancel del 15% a la Unión Europea, "por otro lado se sigue manteniendo una incertidumbre en cuanto a que no sabemos la letra pequeña de lo que se está haciendo en Bruselas, de lo cual seguimos sin tener demasiado detalle".

Paradoja: aumentan las exportaciones a EEUU

Por su parte, Irujo ha afirmado que "a todo ello hay que sumar la paradoja de que en lo que llevamos de año las exportaciones de Navarra a Estados Unidos han aumentado casi en un 3%, pasando de representar un 3,6% a un 3,9%".

"Estos son paradojas que son difíciles de explicar. Son explicables por el momento de cerrar operaciones antes de que se puedan producir esos aranceles, pero por otro lado, hace también que sea muy difícil para cualquier Administración tomar decisiones firmes, y eso nos han trasladado también", ha concluido.