pamplona - El 82% de los aspirantes de la oposición para 30 plazas de bomberos convocada por el Gobierno de Navarra han aprobado las pruebas físicas que se han celebrado desde el miércoles y hasta ayer en el estadio Larrabide de Pamplona y en la piscina municipal de Ansoáin. En concreto, han superado las pruebas físicas 52 de las 63 personas (después de las alegaciones se aprobó a dos aspirantes más que en los resultados provisionales) que anteriormente habían aprobado la primera parte, de contenido teórico, según informó ayer el Gobierno de Navarra en un comunicado. Estos 52 aspirantes serán ahora citados para realizar durante la segunda quincena de abril el tercer y último ejercicio, de carácter psicotécnico, de este proceso selectivo para acceder a las 30 plazas de bomberos ofertadas por el Gobierno de Navarra y que se encuentran judicializadas por un recurso de la Abogacía del Estado. Antes de incorporarse a sus puestos, algo que está previsto para principios de 2017, tendrán que realizar un curso de formación.

Las pruebas físicas realizadas en los últimos días han consistido en natación, levantamiento de peso de tipo press banca, pruebas de agilidad, de saltos laterales, de equilibrio, de trepa de cuerda y de resistencia cardiorrespiratoria. Un compendio de habilidad, agilidad, técnica, velocidad y fuerza que hacía sumar puntos a los candidatos según el tiempo en el que iban finalizando cada prueba. Los aspirantes tenían la obligación de someterse a control antidoping durante la realización de los ejercicios o fuera de ellos a requerimiento de los miembros del tribunal.

El pasado miércoles se realizaron las pruebas de natación (que concedían entre 5 y 10 puntos), donde había que completar 100 metros en estilo crol o libre en un tiempo inferior a un minuto y 24 segundos. El jueves se efectuaron otras tres pruebas: la de press banca, agilidad (test de Barrow) y la de saltos laterales. La primera (que otorgaba entre 5 y 10 puntos) consistía en levantar un peso de 38 kilos el mayor número de alzadas en un minuto. Los candidatos tenían que efectuar el ejercicio tumbados en un banco. La segunda prueba, la de agilidad (entre 2,5 y 5 puntos), consistía en recorrer en el menor tiempo posible un circuito en forma de ocho y delimitado por cinco postes. Los aspirantes debían completar dos vueltas al circuito y si lo hacían en más de 23 segundos y cinco décimas quedaban eliminados. La tercera prueba del jueves, la de saltos laterales (entre 2,5 y 5 puntos), consistía en saltar ininterrumpidamente un listón situado a 28 centímetros del suelo con pies juntos o paralelos durante 30 segundos.

Ayer terminaron las pruebas físicas, con la de equilibrio (entre 2,5 y 5 puntos), en la que los aspirantes tenían que atravesar una barra de equilibrio cargando un balón medicinal; la de trepa de cuerda (entre 2,5 y 5 puntos), en la que tenían que ascender 5 metros en menos de 11 segundos; y por último, la de resistencia (el test de Course Navette, que concedía entre 5 y 10 puntos), en el que debían recorrer una distancia de 20 metros, en ida y vuelta, cada vez en menos tiempo.

SOLO EL 10,5% PASÓ EL TEÓRICO La oposición había arrancado el pasado 13 de febrero con la prueba teórica que se celebró en el aulario de la UPNA. Se presentaron 578 aspirantes de los 849 admitidos a este proceso selectivo. De estos solo aprobaron el 10,5%, en total 63 aspirantes, y supuso la verdadera criba en la oposición. Aquella prueba teórica consistió en un test de 150 preguntas divididas en tres bloques: legislación, instituciones e historia de Navarra; salvamento, extinción de incendios y geografía aplicada a Navarra; y conocimientos técnicos. La máxima puntuación obtenida por un opositor en dicha prueba fue de 111,49 puntos, mientras que el último aprobado obtuvo 59 puntos.

Prueba de levantamiento de peso de 38 kg. (press banca). En posición de decúbito supino, sobre un banco y con los pies en la peana de apoyo, se deberá levantar un peso de 38 kilos en 60 segundos el mayor número de alzadas posibles. Con menos de 20, el aspirante quedaba eliminado. Entre 20 y 30 (los hombres) y 20 las mujeres, puntuaba con 5. Si hacían 60 o más alzadas (hombres) y 30 o más (mujeres), 10 puntos.

Prueba de natación (100 metros en estilo crol o libre). En piscina de 25 metros, saltando desde el borde sin usar el poyete. No se permite traje de neopreno. El tiempo máximo permitido es de 1 minuto y 24 segundos.

Entre 1:21 y 1:2, 5 puntos. Si el tiempo es de 1 minuto y dos segundos o menos (hombres) y de 1:11 o menos en mujeres, 10 puntos.

Prueba de equilibrio. Desplazamiento sobre una barra de equilibrio a 2 metros de altura sobre el suelo. La anchura de la barra es de 10 centímetros. Se realiza un recorrido de 2,5 metros, un giro de 360º y una vuelta de 2,5 metros portando un balón medicinal de 5 kilos y en contacto con el pecho. La ida será andando hacia delante y la vuelta de espaldas. Se pueden hacer dos intentos. Si hace más de 12,5 segundos, eliminado. Entre 12,4 y 11,1 segundos suma 2,5 puntos (igual hombres que mujeres). 5,9 segundos o menos, 5 puntos.

Prueba de agilidad (test de Barrow). Posición inicial: de pie al lado del poste y tras la línea de salida. Recorrer en el menor tiempo posible un circuito en forma de ocho dispuesto por cinco postes. Dos vueltas al circuito. Los aspirantes deben completar dos vueltas al circuito, una en cada sentido. Si hacen más de 23,5 segundos, queda eliminado. 22 segundos o menos (hombres) y 22,5 segundos o menos (mujeres), 5 puntos.

Prueba de fuerza relativa. Se trata de medir el grado de control sobre el propio peso de la persona. Se debe ascender, trepando con ayuda de los brazos, una cuerda lisa suspendida hasta una altura de 5 metros en un tiempo inferior a 11 segundos.

Prueba de resistencia (test de Course Navette). Trayecto de ida y vuelta de 20 metros, al ritmo que marcan las señales acústicas. Se va aumentando la velocidad progresivamente. Virajes con un pie.

Prueba de fuerza-resistencia y coordinación (test de saltos laterales). Saltar ininterrumpidamente un listón situado a 28 centímetros del suelo con los pies juntos o paralelos durante 30 segundos. Menos de 55 saltos queda eliminado.

el número de plazas, en el tsjn

El TSJN limitó la OPE a 17. La oposición de Bomberos se disputa de todas formas también en los tribunales. Hay que recordar que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) desestimó recientemente el recurso presentado por el Gobierno de Navarra contra la suspensión cautelar decretada el pasado febrero sobre 13 de las 30 plazas de la oposición a bomberos. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN estimó parcialmente, dentro de la pieza de medidas cautelares, el recurso de la Abogacía del Estado y limitó la OPE de bomberos a 17 plazas al suspender la ampliación de 13 vacantes previstas. La consejera Beaumont quiere negociar con el Estado para que retire los recursos. El Gobierno de Navarra anunciará próximamente otra OPE en Administración Núcleo (80 plazas) para bomberos y policía foral.