El Colegio de Farmacéuticos de Navarra advierte de los riesgos de comprar medicamentos ilegales por Internet
Recuerdan que "solo se deben adquirir por Internet los que no necesiten prescripción médica" y los que cuya adquisición se haga a través de webs vinculadas a Oficinas de Farmacia
PAMPLONA. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra (COFNA) se ha sumado a la advertencia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en relación con la venta de medicamentos a través de webs y aplicaciones para el móvil de compraventa entre particulares.
En un comunicado, el Colegio de Farmacéuticos ha destacado que "en los últimos meses, la AEMPS ha venido actuando ante diversas denuncias sobre venta ilegal de medicamentos a través de plataformas de anuncios clasificados sin ajustarse a la legislación vigente".
Según ha indicado, "estos medicamentos carecen de las debidas garantías sanitarias y, por ello, su uso supone un riesgo importante para la salud de los ciudadanos".
"No se trata de caramelitos. Por eso, queremos que la población navarra sepa que su uso sin contar con una prescripción médica puede ser muy peligroso. Si a esto le añadimos su obtención por canales irregulares que no garantizan ni su procedencia, ni su autenticidad, ni su correcta conservación y custodia, el riesgo para la salud es terrible", ha advertido Marta Galipienzo, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra.
Galipienzo ha remarcado que "existen casos en que los medicamentos que se ofertan tienen un origen ilegítimo, son medicamentos clandestinos y nunca se proporcionan garantías de que se hayan conservado de manera adecuada".
Así, ha subrayado, "los medicamentos adquiridos por estas vías carecen de las debidas garantías de calidad, seguridad, eficacia y correcta información".
"En este momento en que las compras online son tan frecuentes, queremos concienciar a la sociedad de que el medicamento no es un bien de consumo más. Es una herramienta de salud, siempre que se haga un buen uso. Y el garante de ese buen uso y el agente que debe proporcionarle un buen consejo de uso es el farmacéutico", ha apuntado la presidenta del COFNA.
Además, ha alertado de que "al usuario se le ofertan medicamentos que requieren receta médica sin cumplirse este requisito". "La exigencia de una prescripción es una garantía para el paciente, porque asegura que el tratamiento ha ido precedido de un diagnóstico y valoración adecuados por el médico prescriptor y cuenta con el consejo del profesional farmacéutico, en el momento de la dispensación, para hacer un buen uso del medicamento", ha sostenido.
Asimismo, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, ha recordado que "los únicos medicamentos que la ley permite que se adquieran en Internet son aquellos que no necesitan prescripción médica". Y que su adquisición siempre debe hacerse a través de páginas web vinculadas a Oficinas de Farmacia que cuenten con la preceptiva autorización de la Autoridades Sanitarias.
De esta forma, ha destacado el Colegio de Farmacéuticos, "el usuario se asegura de que consigue un medicamento con todas las garantías y un consejo profesional para su buen uso".
Más en Sociedad
-
La Audiencia de Burgos rechaza apartar del caso a la jueza del caso de las exmonjas de Belorado
-
El 'youtuber' Álvaro Martín, a prisión por su relación con la red del 'hacker' Alcasec
-
Un hospital de Pamplona permite por vez primera la visita a sus pacientes de perros domésticos
-
Asciende a magistrada una jueza destinada en Tudela