Las autonomías, a favor del distrito único en las universidades
Este pacto se adelanta al Ministerio de Educación y permitiría al alumnado acceder con la misma nota a diferentes centros
madrid/pamplona - El Ministerio de Educación consideró ayer una “buena noticia” que las comunidades autónomas quieran mantener el criterio del distrito único en el acceso universitario para toda España, porque favorece la movilidad de los estudiantes, pese a que la ley educativa LOMCE permite a cada centro hacer su propia prueba.
El secretario general de Universidades, Jorge Sáinz, confirmó que anteayer hubo una reunión de responsables autonómicos de Universidades para abordar este tema, a la que él mismo asistió. Al valorar la puntuación de esta prueba, los rectores (la CRUE) ya se habían mostrado a favor de un criterio lo más homogéneo posible (el llamado distrito único), que facilite la movilidad del alumnado entre diferentes centros.
Así, el secretario general de Universidades, que atendió ayer a los medios de comunicación durante la presentación del libro Universidad y empleo, manual de instrucciones, recordó que esta es una cuestión que depende de las comunidades, y que las universidades públicas que integran el grupo G-9 (Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares, La Rioja, Navarra, Oviedo, País Vasco y Zaragoza) ya se habían mostrado a favor de mantener ese llamado distrito único, que permite que la nota sea la misma en diferentes centros.
Cabe recordar que este curso está previsto que desaparezca la Selectividad como prueba de acceso a la universidad, y que para ello sea utilizada la evaluación final de Bachillerato, tras un acuerdo entre el Ministerio y la CRUE. No obstante, la LOMCE también plantea que cada universidad pueda decidir adicionalmente sus pruebas de acceso.
En Navarra, por ejemplo, la UN prevé mantener su propio sistema, mientras que la UPNA trabaja junto al Gobierno foral para volver a acoger la nueva prueba de acceso (la apuesta es por un sistema similar a la Selectividad, pero con el currículo LOMCE), a la espera de la orden ministerial que la concrete. - Efe/D.N.
Más en Sociedad
-
¿San Fermín con chubasquero? La última previsión de AEMET
-
Entran en vigor la nuevas señales de tráfico: más claras, directas, visibles e inclusivas
-
Navarra iguala en medio año los 23 muertos en accidente de tráfico que hubo en 2024
-
EHU renueva su imagen tomando como punto de partida el "concepto universal" de Chillida y "simplificando" su marca