Una campaña de Unicef visibilizará su labor por los derechos de los menores
‘ | #CierraUNICEF’ desarrollará hasta final de año diez temáticas como la nutrición, la salud o la educación
pamplona - Unicef ha lanzado la campaña #CierraUNICEF con el fin de mostrar la capacidad y la labor de la organización para “garantizar” los derechos de los niños y niñas en “todos los lugares del mundo”. La campaña, a nivel internacional, se desarrollará hasta el final de este año y se visibilizará en diferentes plataformas, como villavesas, marquesinas o medios de comunicación, y presentará diez temáticas como la nutrición, la salud, la educación, el acceso al agua potable o la equidad. Así lo indicó ayer la coordinadora del comité de Navarra, Maider Gabilondo, quien destacó que en los 70 años de vida de la entidad se ha demostrado que “puede construir un mundo mejor para la infancia”.
Gabilondo explicó que la campaña hace referencia a la situación ideal en la que la organización tuviera que cerrar, lo que significaría que la misión que les encomendó la asamblea general de Naciones Unidas en 1946 “ha terminado”. Al respecto, detalló algunos de los logros del organismo en los últimos 25 años, como reducir la tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años en un 53% o suministrar más de un tercio de las vacunas que se están administrando en la actualidad en distintos países. También que 250 millones de personas ya acceden al agua potable y que 65.000 menores han sido liberados de grupos armados. Además, apuntó que la organización ha trabajado por la salud de los niños y niñas, por evitar la transmisión del VIH, por atender a los menores huérfanos en África, lograr la escolarización o eliminar la explotación y la trata infantil, entre otras acciones
“Dejar de existir significaría que ningún niño moriría de hambre, de frío o debido a enfermedades prevenibles, que todos los menores irían a la escuela y tendrían acceso a servicios de salud”, indicó. Pero esto, no sería posible sin el apoyo y colaboración de sus socios, voluntarios y diferentes empresas. Por ello, remarcó que uno de los aspectos principales de la campaña es “lograr una gran movilización” para conseguir los fondos necesarios que permitan seguir poniendo en marcha programas a favor de la infancia y, entre todos, “lograr un mundo mejor para todos”. - A.R.O.
Más en Sociedad
-
Consejos de Policía Nacional para prevenir estafas y robos en San Fermín
-
La UPNA colabora en un proyecto de innovación docente en trabajo social
-
El profesorado de las universidades navarras crece un 15% en cuatro años
-
Investigan como mejorar la comunicación en procesos de mediación familiar en Navarra