Síguenos en redes sociales:

Zubiri registra la cuarta réplica del terremoto, esta vez de magnitud 1,6

El nuevo movimiento, que es el quinto en dos días en ese entorno, se produjo de madrugada

Zubiri registra la cuarta réplica del terremoto, esta vez de magnitud 1,6Foto: Javier Bergasa

pamplona - Un nuevo terremoto, esta vez de menor magnitud, se registró ayer en la Comarca de Pamplona. Esta vez fue en Zubiri, sobre las 1.33 horas de la madrugada y con una magnitud de 1,6. Se trata del cuarto movimiento sísmico registrado en los dos últimos días tras el que se produjo el viernes, a las 7.43 horas, con epicentro en Olave y que fue el de mayor intensidad, con una magnitud de 4,2. Este, de hecho, se encuentra entre los seis que han superado la magnitud de 4 desde 1982, según los registros del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Ese primer terremoto se dejó sentir en al menos 50 localidades navarras, y llegaron también avisos desde Gipuzkoa, Bilbao o, incluso, Zaragoza. En un primer momento, se informó de una profundidad de apenas un kilómetro, pero después los registros la situaron en 12 km, y los movimientos sísmicos más superficiales son los que más siente la población, como en este caso.

Pese a la intensidad de ese seísmo, el Gobierno foral ya apuntó anteayer que no se habían registrado heridos ni daños materiales de gravedad. Tras ese terremoto, se registró poco después, sobre las 7.47 horas, otro en Egüés. Ya durante la tarde del viernes hubo otros dos seísmos, el primero en Ripa a las 16.21 horas con una magnitud de 3,6, y el cuarto en Larraintzar a las 18.38 horas y de 2,4.

Tanto el Ejecutivo como diversos expertos ya anunciaron que es habitual que se produzcan réplicas. Así lo apuntó el sismólogo del IGN Carlos González, quien consideró que lo más probable es que esos movimientos posteriores fueran de menor magnitud y que fueran a menos durante las siguientes horas. Así, de madrugada se produjo el quinto movimiento, con epicentro en Zubiri. Al cierre de esta edición, no se habían registrado más seísmos.

Con todo, González afirmó anteayer que estos terremotos son relativamente “normales”, al tratarse de una zona activa cercana al área de influencia sísmica de los Pirineos. - Efe/D.N.