Un estudio sugiere poner películas, en vez de anestesia general, a niños con cáncer durante la radioterapia
MADRID. Un estudio llevado a cabo por expertos de Clínicas Universitarias Saint Luc en Bruselas (Bélgica) ha puesto de manifiesto la posibilidad de sustituir la anestesia general por la proyección de películas durante las sesiones de radioterapia de niños con cáncer.
Para alcanzar esta conclusión, los investigadores, liderados por Catia Aguas, analizaron a 12 niños de edades comprendidas entre 1 y 6 años de edad que fueron tratados con radioterapia utilizando una unidad de tratamiento 'TomoTherapy' en el hospital universitario. Seis fueron tratados antes de instalar un proyector de vídeo en 2014 y otros seis fueron tratados después.
Antes de que el vídeo estuviera disponible, era necesaria la anestesia general para el 83 por ciento de los tratamientos de los niños, si bien este porcentaje se reducía hasta el 33 por ciento cuando se les proyectaba una película.
Además, los científicos observaron que los niños, y también sus familiares, tenían menos ansiedad y, por ende, estaban más relajados. "El éxito de este proyecto es una buena noticia para los pacientes jóvenes, sus familias y sus equipos médicos. Además, el uso de estos vídeos tuvo un impacto positivo en el flujo de trabajo en la radioterapia", ha zanjado el presidente de la conferencia de la ESTRO 36, Yolande Lievens.
Más en Sociedad
-
Luz verde al Protocolo General sobre el Fuerte de San Cristóbal
-
El demógrafo estadounidense Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025
-
Campaña de pesaje de camiones en Navarra, con dos infracciones "muy graves"
-
El Banco de Alimentos de Navarra lanza un “SOS solidario” tras el cambio de sede de este verano