pamplona - Tres importantes divulgadores científicos de la Comunidad Foral criticaron, a través de un artículo de opinión publicado ayer en DIARIO DE NOTICIAS, que en la promoción de la charla que ofrecerá hoy Josep Pàmies, bajo el título La necesidad de una alimentación artesana, sin aditivos, de la estación y ecológica y que organiza el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN), aparezcan los logotipos de instituciones oficiales como el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona o el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea cuando este agricultor leridano, denuncian, “lleva años promoviendo la sustitución de fármacos por plantas medicinales y, según dice en su blog, es capaz de curar el cáncer e incluso el ébola con plantas medicinales, niega la existencia del virus del sida...”.

Como explicó Joaquín Sevilla, responsable de divulgación del conocimiento de la Universidad Pública de Navarra, firmante junto a Ignacio López-Goñi y Javier Armentia, “no se trata de limitar la libertad de expresión. Si alguien quiere decir una tontería muy gorda, debe ser libre para hacerlo”, pero “estamos en contra de que eso se pueda hacer con apoyo oficial”. Desde CPAEN, por su parte, indicaron que “es una de las 25 actividades programadas con motivo de la Feria Navarra Ecológica” y que “ni comulga ni no comulga con lo que pueda decir, lo que ha dicho o lo que dirá el señor Pàmies”.

Sevilla criticó ayer que “esta persona defiende que enfermos dejen tratamientos efectivos y que se adhieran a tratamientos absolutamente inefectivos o perniciosos. Es un absoluto peligro para la salud pública y el tipo de cuestiones que defiende son anticientíficas y realmente peligrosas”, por lo que consideró que las instituciones oficiales “no deben apoyar pseudociencias, especialmente aquellas que son peligrosas para la salud, y que harían mucho mejor en poner ese apoyo en la ciencia real”. En esta línea, Armentia, director del Planetario, afirmó que “estamos preocupados por temas como las vacunas, el cáncer, por conseguir una sanidad de calidad y esto me parece que va en contra y no es lógico”. Por ello, pidió a las autoridades de Pamplona y de Navarra que “clarifiquen por qué aparecen ahí sus logotipos”, que “parece que avalan este tipo de discurso”, y que se pronuncien públicamente desmarcándose de él. López-Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, sostuvo que las charlas del ponente sobre temas sanitarios “no tienen ninguna base científica” y que “el problema es que puede haber personas que abandonen terapias médicas por estas terapias pseudocientíficas alternativas que pueden ser muy peligrosas”.

gobierno y consistorio Edorta Lezaun, presidente del CPAEN, manifestó su sorpresa por que “se monte esta polémica”. Explicó que la charla se integra en el programa de actividades de la II Feria Navarra Ecológica, que tendrá lugar del 19 al 21 de mayo en la antigua estación de autobuses, y que tras consultarlo con todos los operadores y personas que trabajan en la entidad, “se propusieron las charlas y todas las que se han podido se han organizado”. Dijo que Pàmies “es un agricultor ecológico, reconocido desde hace años” y su conferencia se va a centrar “en la necesidad de una alimentación artesana, sin aditivos, de la estación y ecológica”. Reconoció que “hay posturas críticas y otras a favor”, pero el CPAEN “ni avala, ni defiende, ni apoya esta charla, ni ninguna otra. Es una opinión que, dada la expectativa, hemos posibilitado”.

En cuanto a que aparezcan los logotipos del Gobierno foral y de los Fondos Europeos, Lezaun y el departamento de Desarrollo Rural señalaron que todas las acciones que organiza el Consejo que se enmarcan en el programa de sensibilización y de promoción de la agricultura ecológica y que están dentro de la línea de solicitud de ayudas 3.2 del Plan de Desarrollo Rural -actividades de promoción e información de productores en el mercado interior- vienen con los logos, si bien Lezaun negó que hayan dado un aval concreto para este evento. Desde el Consistorio pamplonés también indicaron que colaboran con todas las actividades del CPAEN, pero no entran en el contenido. - M.P.M.

Situaciones frecuentes. Rechazos como éste son frecuentes, ya que en su blog Josep Pàmies señala, al tiempo que anuncia sus conferencias, que se abstengan “ayuntamientos que piensen anular mis charlas cuando aprieten las críticas de mis queridos científicos, disconformes con las recomendaciones de Dulce Revolución de las Plantas Medicinales”; su asociación.

Otras charlas en Navarra. Estuvo en noviembre en Estella-Lizarra y en marzo, en Cascante.

Recomendación de los científicos. Los tres divulgadores científicos firmantes del artículo recomiendan “confiar en la ciencia y, si estás enfermo, ir al médico”.