PAMPLONA. La portavoz del Gobierno de Navarra y consejera de Educación, María Solana, ha señalado en una entrevista en ONDA VASCA que no descarta modificar la fecha del 2 de junio que se le ha dado a los profesores interinos para presentar la titulación del CAP. Solana aboga por facilitar la situación porque además, ha subrayado, todos esos docentes son necesarios de cara al próximo curso y pide "tranquilidad" al colectivo. en una entrevista en ONDA VASCA

Los sindicatos han solicitado al departamento foral de Educación una moratoria en la exigencia de que el profesorado interino acredite que ha realizado el máster en formación del profesorado de Secundaria (el antiguo CAP), o el llamado no máster dirigido a docentes que, por ejemplo, imparten clases en Formación Profesional y no tienen formación universitaria. El Gobierno foral anunció esta decisión el pasado 12 de mayo, cuando apuntó que para figurar en las listas de cara al próximo curso, 2017-2018, era necesario acreditar que se está en posesión de esa formación en los 15 días hábiles posteriores a la publicación de esta decisión, plazo que en principio expira en torno al 2 de junio. Si no lo hacen, se les excluiría en ese momento de las listas.

La medida estaba pendiente desde la exigencia de esta formación (antes el CAP tenía una duración menor, ahora se realiza como un máster durante uno o dos cursos) dentro de la Ley Orgánica de 2006, y ahora se ha fijado un plazo para hacerlo. Esta situación ha motivado diversas críticas sindicales, que piden un mayor margen de tiempo para que, por ejemplo, profesorado que ya está haciendo este máster pueda presentar el título, algo que ven difícil cumplir si el margen termina a comienzos de junio. Preguntadas sobre esta situación, fuentes del departamento foral de Educación afirmaron que la situación se está estudiando.

En las listas de personas que tendrían que presentar esta documentación figuran unas 3.500 personas, aunque por ejemplo CCOO matizó ayer que puede haber personas que ya disponen de esta formación pero no lo han acreditado o bien su situación no se ha actualizado. El sindicato ofreció una conferencia de prensa para criticar esta situación, porque se trata de personal que ya ha trabajado este curso y con el que Educación ha contado “en momentos de necesidad”. El secretario de Organización de la Federación de Enseñanza, Josi Escribano, y el responsable de servicios jurídicos de la Federación de Enseñanza, Aitor Jáuregui, pidieron además que antes de plantear esta exigencia por ejemplo a profesorado que da clases en FP sin formación universitaria (tras haber hecho, por ejemplo, un grado superior), se garantice que se imparta en un centro público el curso para que el profesorado obtenga esa formación. “La petición de moratoria ya está planteada, y ahora estamos a la espera”, planteó Escribano.

AFAPNA, por su parte, confirmó a través de un comunicado que ha presentado una instancia ante el departamento para, de forma transitoria, permitir a docentes que están en vías de conseguir la acreditación de esta formación no sean “excluidos”, apuntó el presidente de la entidad, Juan Carlos Laboreo.

Por su parte, Ainhoa Fernández, representante de ELA, confirmó que se han presentado recursos de alzada según los casos de afiliados afectados. Recuerda, por ejemplo, que hay quien no pudo solicitar plaza en el máster al no acreditar que cuenta con un B1 en lengua extranjera. Por ello, también pide que se pueda congelar la situación de algunos docentes en las listas, sin ser excluidos de ellas.

REFERENCIAS A BELTRÁN La portavoz del Gobierno ha recalcado en la entrevista la "falta de coherencia de algunos líderes políticos" de Navarra, en referencia a la 'popular' Ana Beltrán, cuya bodega familiar adeuda a Hacienda 687.894,78 euros.

La líder de los populares navarros admitió que “su familia es accionista de las bodegas”, pero aseguró que cuenta con una participación “minoritaria”. De esta forma, insistió en que “las personas y las empresas deben cumplir con sus obligaciones” con el erario público. Esto sucede después de que Beltrán haya criticado la reforma fiscal que considera “sanguinaria” porque deja a Navarra con “los peores impuestos de España”, lo que, según ella, está provocando una “fuga de empresas”.

Sobre la manifestación convocada para el 3 de junio cree que "la cuestión es saber cuál es su objetivo". "No queremos quitar la bandera de Navarra para poner la ikurriña", ha insistido.