¿Colón era portugués?: el ADN tiene la solución
Una prueba con material genético de hace 500 años pretender probar la tesis de un grupo de investigadores lusos
aunque la teoría más aceptada por los expertos apunta a que Cristóbal Colón nació en Génova, no todos descartan que fuera catalán, gallego o portugués, y un grupo de investigadores lusos va a poner a prueba esta última tesis gracias a una muestra de ADN de hace 500 años.
El propio hijo del descubridor de América, Hernando Colón, contribuyó al aura de misterio que existe sobre el origen de su padre al no desvelar su lugar de nacimiento en la biografía que escribió sobre él, lo que ha generado múltiples teorías entre los investigadores.
La Universidad de Coimbra y el Instituto Superior Técnico (IST) de Lisboa van a comprobar una de estas hipótesis: si el navegante era portugués y, además, si su nombre real era Pedro Ataíde, como se conoció a un corsario luso del siglo XV. Esta tesis fue desarrollada por el profesor Fernando Branco, del IST, en un libro publicado en 2012 bajo el título Cristóbal Colón, Noble Portugués en el que se recogen más de medio centenar de coincidencias entre la vida del navegante y la de Pedro Ataíde.
Ataíde fue dado por muerto en la batalla naval del Cabo de São Vicente en 1473, donde combatió junto a un corsario francés llamado Culon.
Según la tesis de Branco, Ataíde consiguió salvarse y llegar a nado hasta las costas del Algarve, donde decidiría cambiar su nombre a Pedro Colón (o Culon) por motivos de seguridad, ya que la familia Ataíde era perseguida en Portugal después de participar en una conjura para matar al rey João II.
“Hay un conjunto de indicios que apuntan a que su verdadero nombre era Pedro Colón. Nunca escribió su nombre como Cristóbal Colón. Firmaba como almirante o con una firma encriptada en la que se pueden leer varias cosas, entre ellas Pedro Colón”, explicó Branco.
La biografía de Colón señala que el navegante llegó a Portugal en 1476 a nado tras un naufragio, lo que reforzaría la tesis que ahora va a ser puesta a prueba.
El grupo de investigadores de la Universidad de Coimbra y del IST va a analizar ADN extraído de los huesos del primo directo de Pedro Ataíde y compararlo con el ADN de su hijo Hernando, que ya fue secuenciado en 2006 en España.
“Estoy casi seguro de que su nombre era Pedro Colón. Falta comprobar si existe relación con Pedro Ataíde”, sostiene Branco.
otras hipótesis Los investigadores esperan poder hacer la prueba tras el verano, una vez conseguida la autorización de las autoridades para abrir la tumba, un proceso que ha demorado varios años. Está previsto enviar la muestra a la Universidad de Santiago de Compostela, donde será analizada.
La tesis de Fernando Branco, que incluso fue reconocida por la Academia de Historia portuguesa, pondría en jaque el origen genovés de Colón, aunque no es la única que apunta a que nació en Portugal.
Fuera de las fronteras lusas, se ha apuntado al origen español del navegante (principalmente gallego y catalán, pero también extremeño, andaluz e incluso vasco) y a su procedencia inglesa, griega, noruega o croata, entre otras.
Más en Sociedad
-
Muere abatido por la Policía en Linares tras disparar a los viandantes y herir a una persona
-
Hasta un 80% de jueces navarros han secundado la huelga de tres días
-
Consumo sanciona a siete empresas online por realizar falsas rebajas
-
Cancelados todos los vuelos a España de los menores saharauis del programa 'Vacaciones en paz 2025'