pamplona - El 68,5% de los inscritos en el programa de prácticas de titulados de la Universidad Pública de Navarra consiguió un empleo el pasado curso. Una inserción laboral creciente que, en lo que va de año, se sitúa en el 72% y podría alcanzar el 75% al término de 2017 según la previsión del área de Empleo de Fundación Universidad-Sociedad. Así lo afirmó ayer el responsable de este servicio Juan Gallego, quien destacó que más de 2.000 estudiantes y egresados realizan prácticas en la UPNA cada año y se congratuló del “claro repunte” de la inserción laboral universitaria y aseguró que el “gran reto” es la calidad del empleo. Con este y otros objetivos se celebró ayer el X Encuentro de Empleo y Emprendimiento, que se convirtió en un punto de encuentro entre 60 empresas y entidades y estudiantes y egresados, y permitió reconocer a las organizaciones finalistas en el I Premio Entidad Distinguida.

De las más de 2.000 prácticas gestionadas por la UPNA, unas 1.400 se realizaron gracias al área de Empleo de la Fundación Universidad-Sociedad. Este servicio se encarga por un lado de las prácticas curriculares, cuya misión es superar unos créditos de la carrera y en las que participan unos 400 estudiantes al año. “El dato de inserción de prácticas curriculares, antes casi era inexistente, un 15%, pero ahora en carreras como ingeniería ha subido casi hasta el 50%”, destacó Gallego.

En lo que respecta a las prácticas extracurriculares hay que diferenciar las dirigidas al alumnado de las que realizan los egresados (unos 400 al año). “Los titulados se matriculan en un programa formativo, un título propio, TalentUPna, donde está mejorando la inserción. El pasado curso finalizó con un 68,5% y en lo que va de año ronda el 72-73%. El gran reto es la calidad del empleo”, afirmó Gallego y añadió que estos datos demuestran que “ya no es sólo una herramienta de orientación y de formación en competencias sino que es un instrumento muy potente de inserción”. El ámbito de las ingenierías se mantiene como el sector con mayor empleabilidad. “Hay verdadera necesidad de ingenieros. En Informática mucha gente no termina la carrera porque les contratan. Ade con inglés y Derecho, con el máster, también están teniendo buena salida”, afirmó.

reconocimiento a empresas Durante la inauguración del X Encuentro de Empleo y Emprendimiento, la Universidad reconoció a las empresas finalistas del I Premio Entidad Distinguida UPNA que reconoce las buenas prácticas colaborativas. El galardón, que se entregó en el acto de apertura, recayó en Ingeteam donde la mitad de la plantilla es egresado de la UPNA. “Ojalá sigamos colaborando en la entrada de nuevo talento a nuestra empresa, dirigida a la aplicación de la ingeniería a las energías renovables”, señaló el directivo José Mª Arratibel.

Asimismo, se entregaron diplomas a las cuatro organizaciones finalistas. En nombre del Grupo Azkoyen, Eduardo Andueza remarcó que la innovación no sería posible sin la participación de los jóvenes mientras que Pilar Irigoien, consejera delegada de CEIN destacó los 21 años de colaboración entre este centro y la Universidad para favorecer el espíritu emprendedor. También se reconoció al grupo AN cuyo presidente Francisco Arrarás aplaudió la Cátedra creada en la UPNA para fomentar la innovación en el grupo agroalimentario, y a la escuela San Francisco. Su directora Nekane Lasa agradeció la labor docente del profesorado que tan bien conoce el alumnado de Magisterio de la UPNA que hace prácticas”.

Tanto el rector Alfonso Carlosena como la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo Paz Fernández destacaron la importancia del encuentro para seguir favoreciendo la empleabilidad universitaria, mientras que Karla Rivera, responsable de desarrollo de recursos humanos de Findus, patrocinadora de la feria, aseguró que “creemos en el talento que impulsa la UPNA. Sus titulados llegan con muy buenos conocimientos técnicos y mucha motivación y actitud positiva”. De hecho, remarcó, dos egresados de la UPNA trabajan en la multinacional de Findus en Inglaterra.