pamplona - El consejero de Salud, Fernando Domínguez, abogó ayer por acometer una transformación del sistema sanitario. Sostuvo que “los cambios de hábitos y de actitudes, tanto en los profesionales como en los pacientes, son lentos pero son los únicos que realmente permitirán garantizar a las generaciones futuras tener un sistema sanitario público, universal y de calidad”. Para conseguirlo y tras manifestar que “una verdadera transformación requiere, al menos, una década y, por tanto, no puede ni debe abordarse sin un consenso social y político que garantice la continuidad suficiente de las políticas emprendidas”, señaló que su departamento “está manteniendo las conversaciones oportunas con todos los grupos políticos de la Cámara para lograr un consenso básico necesario que esperemos pueda acabar teniendo su reflejo en una nueva Ley foral de Ordenación del Sistema Público de Salud, que solo tendrá sentido si el grado de consenso alcanzado permite garantizar su permanencia en el tiempo”.
Domínguez hizo esta reflexión en la inauguración de la jornada Compromiso Ablitas. El paciente y el derecho a la salud, promovida por el colectivo que en junio del año 2014 firmó en la citada localidad ribera este documento de 10 puntos, en el que acordaban trabajar por la mejora de los sistemas sanitarios de todo el mundo reforzando unos valores, así como por la Organización Española de Hospitales y Servicios de Salud (OEHSS) y con la colaboración del Gobierno foral.
José Soto, presidente de la OEHSS y promotor de este compromiso, explicó que han vuelto a Navarra para organizar este evento con el fin de reforzar el compromiso que ya han suscrito medio centenar de organizaciones de ámbito estatal, africano y latinoamericano, entre las cuales se encuentra el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) o los colegios profesionales de Médicos y de Enfermería, y porque “queremos reconocer el éxito de la organización y planificación sanitaria” de la Comunidad Foral. Soto, natural de Ablitas, expuso que el objetivo de esta jornada, que contó con la asistencia de 140 personas, era poder debatir de cara a la Ley Foral de Salud que ha anunciado el Gobierno. En su intervención, pidió a los agentes “un poco de sosiego”, porque, a su juicio, “el sistema sanitario no puede estar todo el día incluso en una tensión irracional por discusiones ilógicas”, ya que “el reto que tenemos todos es muy importante”.
En el acto también participaron el presidente del Colegio de Médicos, Rafael Teijeira, quien consideró que “el proyecto Ablitas es una buena hoja de ruta para propiciar acciones que faciliten el cambio inevitable hacia la humanización de la asistencia en un marco de participación social activa que coloque al paciente en el centro del sistema sanitario”, y el alcalde de este municipio, Cecilio Antón, que expresó el orgullo de los abliteros por que “tan importante documento lleve el nombre de nuestro pueblo”.
principios comunes El consejero constató que su departamento “está desarrollando una política de salud alineada con los enunciados del citado compromiso. Accesibilidad universal, humanización, responsabilidad pública, promoción de la salud, corresponsabilidad, participación e implicación, derechos y garantías ciudadanas no solo son principios inspiradores de nuestra acción de gobierno, sino que constituyen auténticas prioridades de acción”. Domínguez, que fue desgranando cada uno de estos principios, destacó el pleno compromiso del Gobierno por “continuar garantizando el acceso universal al sistema sanitario a todos los ciudadanos” o el “importante esfuerzo presupuestario” de esta legislatura, con un crecimiento acumulado de 126 millones -un 13,5%-, que “ha logrado reducir en más de un 33% el número de pacientes en lista de espera de primera consultas”. Tras incidir en la importancia de la prevención y la promoción de la salud, aludió a la necesidad de garantizar la sostenibilidad y la calidad del sistema público, para lo cual han diseñado la campaña Osasunbidea, caminando por la salud.
51 organizaciones. Las 51 organizaciones que actualmente han firmado el Compromiso Ablitas -a las que en la próxima semana se sumará una más- asumen, impulsan, proclaman y defienden el citado documento que consta de diez puntos.
Ponentes. Participaron como ponentes en la jornada el director gerente de Osasunbidea, Óscar Moracho, Joan Carles March Cerdá, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, el director general de Salud, Luis Gabilondo, y el filósofo Javier Sádaba.
Abrir el debate. El objetivo de la jornada era, ante la anunciada Ley Foral de Salud que plantea el Gobierno, poder introducir en el debate dos de los puntos del citado compromiso, según indicó José Soto, presidente de la OEHSS. Por un lado, que “las organizaciones sanitarias y sus profesionales han de exigir que todas las políticas tengan como eje vertebrador la promoción de la salud, como palanca del desarrollo colectivo e individual, y por ello deben impulsar tanto la inversión en salud como la garantía de la accesibilidad a los servicios sanitarios”. Y, por otro, que “los servicios sanitarios que ofrecen las organizaciones sanitarias, aun no siendo el principal determinante de la salud, generan las mayores expectativas personales y colectivas en términos de seguridad y bienestar”.