Detenido el líder de Falange Vasconavarra por delitos de odio y tenencia de armas
Irusta Sánchez llevaba un arma lista para ser disparadaLa Guardia Civil detectó en redes sociales gran cantidad de mensajes violentos contra colectivos
PAMPLONA - El líder de Falange Vasconavarra, José Ignacio Irusta Sánchez, de 50 años, fue detenido la semana pasada en Baztan por la Guardia Civil por un delito de tenencia ilícita de armas e incitación al odio y la violencia contra diversos colectivos a través de internet. Los agentes del Instituto Armado lo arrestaron cuando llevaba encima un arma corta lista para disparar y encontraron en un caserío un pequeño arsenal compuesto por tres armas largas, incluido un cetme. La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona acordó su puesta en libertad condicional mientras se instruye la causa por unos delitos que pueden sumar hasta 7 años de prisión.
Irusta Sánchez, que fue condenado en 2015 a 2 años y un mes de cárcel por actos vandálicos contra placas o monolitos recordatorios de la represión franquista en pueblos de Navarra en 2009 en repulsa de la Memoria Histórica, había difundido a través de varios perfiles de la redes sociales Twitter y Facebook gran cantidad de publicaciones de contenido violento en las que se incitaba de modo claro y directo al odio y a ejercer la violencia contra los inmigrantes, homosexuales, judíos y feministas.
La operación Heimat (patria, en alemán) se inició en septiembre de 2017 cuando la Guardia Civil detectó un perfil en la red social Twitter que, bajo el nombre de Falange Vasconavarra, realizaba publicaciones de contenido presuntamente ilícito, de marcado tono ultraderechista. La difusión del material en internet se efectuaba sin ningún tipo de restricción en esta red social y el perfil manejado por el detenido contaba con varios cientos de seguidores, por lo que los mensajes de incitación al odio, violencia y discriminación pudieron llegar a gran cantidad de usuarios.
VARIOS PERFILES EN TWITTER Los investigadores observaron cómo el detenido fue abriendo otros perfiles en Twitter, motivado por los bloqueos que esta red social aplicaba como consecuencia del incumplimiento de sus reglas y políticas, hasta el punto que esta red social llegó a desactivar de forma definitiva dos de los perfiles que mantenía activos (@tussuria y @uriats), dada la violencia de sus contenidos. Además, el detenido contaba con un perfil en Facebook desde el que difundía material de idéntico contenido al detectado en Twitter.
Ante el incremento en la gravedad de las publicaciones y ya identificado el autor de estos contenidos, la Guardia Civil lo detuvo el 21 de junio en una localidad de Baztan cuando abandonaba su vivienda a bordo de su vehículo. En el momento de su detención portaba oculta entre su vestimenta un arma corta (pistola), montada, alimentada y amartillada, “lo que significa, que estaba en disposición de ser usada de modo inmediato”, señaló la Guardia Civil.
En el registro, tanto a él como a su vehículo, se hallaron varios objetos peligrosos, como una llave de pugilato (puño americano), un bastón estoque y una tonfa. Posteriormente, y con la preceptiva autorización del titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona, se realizó un registro en su domicilio donde se intervinieron tres armas de fuego largas rayadas: un fusil cetme y dos rifles equipados con visores telescópicos.
La Guardia Civil resaltó que estas armas se hallaban ocultas en la vivienda, fuera del armero, y que el detenido carece de autorización administrativa para su tenencia y uso, ya que le fue retirada tras la condena de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional del año 2015. José Ignacio Irusta Sánchez fue puesto a disposición judicial imputado por un delito de tenencia ilícita de armas y otro de provocación al odio, la violencia y la discriminación, y la juez de guardia decretó su puesta en libertad.
La operación Heimat ha sido desarrollada por efectivos del Grupo de Información de Navarra, con apoyo de la Jefatura de Información (UCE-3) de la Guardia Civil y el Grupo de Acción Rápida (GAR) y ha estado coordinada por la Fiscal Delegada Provincial para la Tutela Penal de la Igualdad y contra la Discriminación de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN).
Más en Sociedad
-
Navarra tramita 1.729 prestaciones por nacimiento y cuidado en el primer semestre
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024