Diez centros navarros, en el pilotaje de un proyecto europeo de competencia digital
PAMPLONA. En septiembre de 2018 comenzará el pilotaje del proyecto CRISS en el que participarán, en la modalidad presencial, diez centros de educación secundaria de Navarra: IES Mendillorri BHI, IES Navarro Villoslada, Iturrama BHI, IESO Castejón, IES Tierra Estella BHI, IES Julio Caro Baroja, IES Zizur BHI, IES Toki Ona BHI, IES Alhama e IES Valle del Ebro.
Se trata de un proyecto financiado por la Comisión europea a través del programa HORIZON 2020 en el que participan 15 socios de 9 países europeos (Italia, Reino Unido, España, Croacia, Grecia, Alemania, Rumania, Suecia y Francia). CRISS surge con el objetivo de desarrollar una plataforma online que permita implantar el marco metodológico para la certificación de la competencia digital en los centros. Es decir, para que el alumnado pueda practicar habilidades digitales en los contenidos de cualquiera de las asignaturas diariamente. Y a su vez, para que los docentes puedan evaluar en tiempo real la progresión de sus estudiantes.
El proyecto comenzó en enero de 2017 y continuará hasta diciembre de 2019. En concreto, en el curso 2018-2019 habrá aproximadamente 25.000 estudiantes, 2.000 docentes y 400 centros de toda Europa que estarán participando en esta iniciativa, ha informado en un comunicado el Gobierno de Navarra.
Durante los primeros 18 meses del proyecto el trabajo se ha dirigido a tres objetivos. Por un lado, la creación de un marco de referencia de la competencia digital para el alumnado, trabajo que ha llevado a cabo la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Otro de los objetivos ha sido el diseño de escenarios de aprendizaje para el desarrollo de la competencia digital de acuerdo al marco de referencia, y de rúbricas para su evaluación (cuadros de niveles de evaluación). Este trabajo ha sido realizado por las socios, en su mayoría administraciones educativas, que van a pilotar el proyecto CRISS en sus centros educativos durante el curso 2018-19 en 4º de ESO, con la supervisión de la UOC y de la Universidad de Londres.
El tercer objetivo ha sido el desarrollo de una plataforma digital en la que se integran diferentes herramientas que sirven para trabajar con los escenarios, para hacer el seguimiento del mismo a través de un sistema de analítica de datos y para la creación por parte de cada alumno de un portfolio digital con evidencias de su trabajo y de la competencia digital alcanzada.
PILOTAJE DEL PROYECTO EN NAVARRA
En septiembre de 2018 comenzará el pilotaje del proyecto CRISS en dos modalidades; presencial y a distancia. La principal diferencia radica en el tipo de formación y acompañamiento que van a recibir los centros y el profesorado participante.
En la modalidad a distancia la formación será a través de un MOOC (curso en abierto, masivo y a distancia) y el acompañamiento del profesorado participante en esta modalidad será a través de un CAU (Centro de Atención al Usuario). En esta modalidad la formación y el acompañamiento serán en inglés. Cualquier centro educativo europeo interesado en participar en esta modalidad de pilotaje puede hacerlo, en cualquier momento del curso, mostrando su interés a través de la página web: https://www.crissh2020.eu/es/unete/.
La modalidad presencial está dirigida a centros seleccionados por las distintas administraciones educativas participantes en el proyecto. Navarra participa con 10 centros educativos de educación secundaria que han sido seleccionados a través de una convocatoria pública abierta a todos los centros públicos navarros de educación secundaria: IES Mendillorri BHI, IES Navarro Villoslada, Iturrama BHI, IESO Castejón, IES Tierra Estella BHI, IES Julio Caro Baroja, IES Zizur BHI, IES Toki Ona BHI, IES Alhama e IES Valle del Ebro.
DOCENTES NAVARROS SE FORMAN EN ITALIA SOBRE EL PROYECTO CRISS
La formación presencial comenzó el pasado julio en Italia. Durante cinco días, nueve profesores y profesoras de los 10 centros seleccionados participaron junto con Elena Osés Urteaga, la coordinadora del proyecto del Departamento de Educación.
Según ella misma "ha sido una formación intensiva sobre el proyecto CRISS en la que se incluyó el desarrollo de la competencia digital, la creación y edición de escenarios de aprendizaje, el uso de la plataforma CRISS, el sistema de analítica de datos, entre otras muchas cosas relativas al proyecto". En esta formación participaron además docentes de Rumanía, Italia, Grecia, Suecia, España y Croacia.
Con esta formación en Italia se buscaba que cada centro educativo tuviera desde el primer momento del pilotaje una persona formada y con conocimientos sobre el proyecto para que sirviera de apoyo al resto de profesorado de su centro involucrado.
Por eso, el Departamento de Educación decidió apoyar al profesorado que quisiera sumarse al proyecto ofreciéndole formación, experiencia y la opción de ponerse en contacto con el resto de centros europeos que han apostado por profundizar en la competencia digital.
Al regresar de Italia, Elena Osés Urteaga valora que "esta formación además de dar a conocer el proyecto CRISS ha sido una excelente ocasión para que los centros que van a participar en el pilotaje presencial se conozcan, para solucionar dudas, proponer ideas y sobre todo para crear grupo. La implicación y motivación del profesorado participante ha sido muy alta y hemos vuelto ilusionados con un proyecto que puede llevar una transformación metodológica importante a las aulas. Los escenarios son muy variados, pero podemos encontrar mucho trabajo colaborativo, por proyectos, interdisciplinar, integración de la tecnología, evaluación de la competencia a través de rúbricas, etc".
El acompañamiento y la formación presencial serán en castellano y euskera según el modelo lingüístico del centro educativo.
El pilotaje comenzará en septiembre con la formación del profesorado y durará hasta junio de 2019. Los escenarios de aprendizaje y las rúbricas de evaluación estarán disponibles en castellano y en euskera, además de en inglés, idioma oficial del proyecto.
Los centros contarán con formación presencial a cargo de dos profesores de los centros del pilotaje y cada uno de ellos tendrá a su cargo 5 centros: Joxemi Zabaleta Trecu de Iturrama BHI y Mikel Etxalar Elizaintzin de Toki Ona BHI.
Ambos han asistido a la formación en Italia y serán una especie de ayudantes y tendrán una liberación de carga lectiva para poder formar al profesorado que participe en el pilotaje, atender a los centros, acompañarlos en el pilotaje, hacer las adaptaciones de los escenarios que fueran necesarias, etc.
Más en Sociedad
-
Fustiñana pone en marcha su II Plan de Igualdad
-
La Clínica Universidad de Navarra recibe acreditación europea como centro de cáncer integral
-
Buscador | Consulta las notas de corte de para cada carrera y universidad
-
Los consumidores europeos denuncian a Ryanair, Vueling y otras aerolíneas por cobrar equipaje de mano