pamplona - La Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona (EOIP-IHEO) afronta el nuevo curso, 2018-19, con dos retos: estrenar el nivel C2 en inglés, el más alto, y recuperar los cursos semipresenciales. Para ello, estos proyectos arrancan en una especie de fase piloto: ese título de inglés de dos años se ofrece únicamente en el primero con 25 plazas, para testar la programación diseñada, y las semipresenciales contarán con 125 plazas entre euskera e inglés. Con estos pasos, la escuela busca flexibilizar su oferta para llegar a un público adulto que busca completar su formación, en el primer caso, y que tiene dificultades con los horarios habituales, en el segundo.
Las clases arrancarán en el centro el próximo 1 de octubre. Y, por el momento, la Escuela ha registrado 4.113 preinscripciones, frente a las alrededor de 4.200 de hace un año a estas alturas, según explicaron ayer en conferencia de prensa la directora del centro y profesora de Alemán, Maite Casero, y el vicedirector y docente de euskera, Patxi Telletxea. Este detalló que, frente a otros cursos más marcados por la crisis y el interés por estudiar idiomas para mejorar las posibilidades de buscar trabajo, la situación de “pleno empleo” en Navarra tiene sus efectos también en el centro.
Con todo, la escuela busca completar su oferta, “sin vacantes”. La directora destacó que en una sociedad plurilingüe es clave aprender idiomas, porque abre puertas en el mundo laboral y a la interacción con otras personas. La oferta consiste en este año académico de 4.275 plazas (en 171 grupos) entre sus centros de Pamplona y Estella. En concreto, en la capital navarra, la principal oferta está en inglés (1.775 plazas), seguido de euskera (800), francés (750), alemán (525) e italiano (250). Y, por su parte, la oferta en la ciudad del Ega se centra en inglés (150 plazas) y euskera (25).
Hace dos años, la escuela completó la certificación de los cinco idiomas oficiales al incorporar C1 en italiano; hace uno, el centro afrontó la celebración de sus 40 años de historia. Y ya el curso pasado se mencionó que uno de los retos del centro sería adaptarse a las demandas de su posible alumnado, y de ahí, por ejemplo, la oferta del C2 en inglés y la recuperación del modelo semipresencial.
un grupo de c2 Incorporar el nivel más alto de un idioma (el A es el nivel inicial, el B el intermedio y el C el de dominio; cada uno se divide habitualmente en dos) era, según destacaron en abril, durante la celebración del aniversario del centro, un proceso complejo. Así, ahora se suma con una único grupo, en inglés y por la mañana, con el objetivo de “calibrar su programación”. Más adelante, la idea es que se sumen más departamentos.
Y otra clave es la recuperación de las clases semipresenciales. Estas ya se ofertaron en el centro, pero se suprimieron la pasada legislatura, según recordaron ahora sus responsables. La idea es poder ofrecer una hora semanal a un público adulto (un perfil que ven distinto al de la Escuela a Distancia), con capacidad de estudiar parte por su cuenta, con un seguimiento por una plataforma online y con tutorías. La idea es arrancar con un grupo de euskera de B2 y otro en C1 (50 plazas en total), y con dos en B2 de inglés y uno en C1 (75 en total). Se trata de “testar” durante este curso esta oferta, que según sus responsables tiene margen de crecimiento.
¿Dónde inscribirse? Hay diferentes plazos. Para el alumnado oficial que avanza o repite curso, hubo un plazo de matrícula. Después, puede matricularse alumnado que no ha estado el curso anterior: serían las nuevas incorporaciones. Tras la preinscripción y el sorteo, el alumnado tenía que ver si había sido admitido y, después, matricularse si le cuadra el horario. Con las vacantes habrá otro plazo.
Para más información. Puede consultarse la web de la Escuela, en eoip.educacion.navarra.es.
Mañana, día 26. A partir de las 16.00 horas, se publican las vacantes para personas preinscritas o alumnado oficial que haya perdido su plaza al no haberse matriculado en su plazo.
El viernes, día 28. A partir de las 16.00 horas se publican todas las plazas vacantes, por ejemplo también para alumnado que no se haya preinscrito pero que ahora quiera apuntarse.
1 de octubre. Comienza el curso 2018-19 en la Escuela.
203
euros. En general, es la tarifa para estudiantes sin contar los descuentos que puede haber para, por ejemplo, familias numerosas, víctimas del terrorismo, de la violencia de género o personas con discapacidad. Para antiguos estudiantes ese montante se reduce a 173 euros, también sin tener en cuenta descuentos.
Sin inscripción. La Escuela ha organizado mañana una jornada de clases en 20 minutos. No es necesario inscribirse, sino consultar el horario y acudir a la clase que interese.