Síguenos en redes sociales:

El Congreso acoge una jornada de prevención y conciencia del suicidio

Hoy se celebra una sesión con participación navarra a la que acuden más de cien voluntarios del Teléfono de la Esperanza

Pamplona - Más de cien voluntarios del Teléfono de la Esperanza dedicados a la escucha, y que el pasado año atendieron 2.764 llamadas telefónicas de temática suicida, de las cuales en 85 quien llamó declaró que el acto de suicidio estaba en curso, acudirán hoy al Congreso de los Diputados a reclamar la elaboración y puesta en marcha de un Plan Nacional para la Prevención del Suicidio.

El pasado 8 de noviembre de 2017, el diputado navarro Íñigo Alli (UPN) presentó en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales una Proposición No de Ley exigiendo al Gobierno central un Plan Nacional Contra el Suicidio en el Estado. Debía desarrollarse en el plazo de seis meses desde su aprobación de modo coordinado con todas las CCAA. El texto presentado por el diputado regionalista navarro fue enmendado por los Grupos Socialista y Cs, y aprobado unánimemente por todos los grupos parlamentarios del Congreso. Año y tres meses después, no ha habido ningún avance efectivo ante esta iniciativa legislativa.

hoy, jornada intensiva Durante el día de hoy, de 9 a 14 horas, se organizará una jornada reivindicativa en el Congreso en la que participarán: profesionales de la psicología, organizaciones sociales como Teléfono de la Esperanza, Asociación la Barandilla, Salud Mental España, Fundación Salud Mental España, Asociación Suicidiología, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Cuerpos de Bomberos, testimonios de familias que han sufrido la pérdida por suicidio de un ser querido. La jornada apoyada por más de ochenta colectivos implicados en la prevención se celebrará en el Salón Ernest Lluch del Congreso, y dará voz a asociaciones, superviviente, víctimas, periodistas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Cuerpo de Bomberos.

Reivindicar un plan de acción La reivindicación de dicho plan es urgente dado que, cada año, entre 3.600 y 3.700 personas se suicidan en el Estado. Esto supone 10 muertes al día y 2,5 cada hora. Algunos expertos hablan de más de 8.000 personas que intentan quitarse la vida cada año, y que como consecuencia de ello sufren secuelas psíquicas y físicas, siendo una población del alto riesgo. Se trata de un tema que, durante años, se ha considerado tabú, hoy ha llegado la hora de incluirlo en la agenda de la opinión pública. - D.N.