Paz Francés (UPNA), coautora de un libro que defiende abolir las cárceles
La obra, escrita junto a Diana Restrepo, dice que es posible eliminar las prisiones y cuestiona el concepto de castigo
pamplona - La profesora e investigadora del departamento de Derecho de la Universidad Pública de Navarra Paz Francés Lecumberri es coautora de una publicación en la que sostiene que es posible abolir las prisiones y cuestiona el propio concepto de castigo. El libro, bajo el título ¿Se puede terminar con la prisión? Críticas y alternativas al sistema penal, está escrito en colaboración con Diana Restrepo Rodríguez, profesora en la Universidad de San Buenaventura, ubicada en Cali (Colombia), y lo publica la editorial Catarata.
En el libro, que las autoras definen como “abolicionista”, plantean que “uno de los grandes temas políticos del siglo XXI es la seguridad”. “Como respuesta a este anhelo, se ha extendido la tendencia que aboga por el castigo como método disuasorio o correctivo. Sin embargo, son muchas las sombras que hay detrás de este recurso y numerosos sus detractores dentro de distintos sectores sociales y académicos”. Por todo ello, la publicación persigue “analizar, desde otras perspectivas, dilemas en torno a la respuesta penal que ofrecemos a los conflictos desde una visión puramente abolicionista”, explican.
El tema resulta de actualidad, porque, tal y como destacan, “las críticas a la prisión permanente revisable, la aprobación de la ley de protección de seguridad ciudadana o la criminalización de nuevas conductas han abierto el escenario para que las tesis abolicionistas de la prisión que destacaron en los años sesenta y setenta, especialmente en los países nórdicos, hayan comenzado a tener una notable incidencia en el debate social en los últimos años.
La publicación recorre la historia del abolicionismo y de la cultura del castigo, así como la relación del castigo penal con el patriarcado, por un lado, y con el capitalismo, por otro. La publicación también analiza otras instituciones relacionadas con el control social, como son el centro psiquiátrico, la familia o la escuela. El libro dedica un capítulo a su apuesta por la abolición de las cárceles. - D.N.
Más en Sociedad
-
La nueva regulación del alquiler alcanza a casi el 70% de la población navarra
-
Fallece el exmagistrado Joaquín Miqueleiz, presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN desde 1988 hasta 2010
-
Dos especialistas de Osasunbidea, delegados en el Congreso Internacional de Infecciones Ortopédicas
-
Porno, ciberacoso o problemas de salud mental, entre los efectos del uso libre del ‘smartphone’ en los menores