Síguenos en redes sociales:

El Colegio de Enfermería pide al Gobierno foral más plazas de oposiciones

El Colegio de Enfermería pide al Gobierno foral más plazas de oposicionesPixabay

PAMPLONA. El Colegio de Enfermería de Navarra se ha reunido recientemente con la consejera de Salud del Gobierno foral, Santos Induráin, a la que ha planteado la puesta en marcha de algunas medidas, como la creación de una dirección general de Cuidados, el aumento de plazas en las oposiciones para estabilizar plantillas y la mejora de las condiciones de las enfermeras en las residencias geriátricas.

Junto a la consejera, en la reunión celebrada la pasada semana, participó también el director general de Salud, Carlos Artundo. Por parte del Colegio, asistieron la presidenta, Arantxa Osinaga; la vicepresidenta, Leticia San Martín; la secretaria, Maribel Gómez; y la tesorera, Beatriz Erdozain.

En este primer encuentro, además de dar a conocer la situación actual de las enfermeras navarras y las principales demandas de la profesión, el Colegio ofreció su "colaboración a la consejera para el desarrollo de medidas que beneficien a la sanidad navarra y, por tanto, a la atención sanitaria de la ciudadanía", según ha explicado el propio Colegio en una nota.

CREACIÓN DE PLAZAS DE ESPECIALISTAS

El primer punto solicitado por el Colegio a la consejera de Salud fue la creación en Navarra, al igual que en otras comunidades autónomas, de una dirección general de Cuidados, cuya responsable sea una enfermera, con el objetivo de "garantizar la calidad de los cuidados en el actual contexto de una mayor demanda debida al envejecimiento de la población y al aumento de las enfermedades crónicas".

Las representantes de las enfermeras navarras pidieron también que las ofertas públicas de empleo del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) "incluyan el mayor número posible de plazas, con el fin de estabilizar las plantillas y disminuir la rotación del personal por los distintos servicios, situación que puede afectar negativamente a la atención y la seguridad del paciente".

En esta misma línea, solicitaron que se agilicen los trámites de resolución de las oposiciones, así como la creación de más plazas de enfermeras especialistas en las ofertas públicas de empleo, en consonancia con el aumento de plazas de formación para especialistas registrado en la última convocatoria EIR para Navarra.

Por otro lado, el Colegio expresó su "preocupación por las condiciones laborales de las enfermeras que trabajan en algunos centros sociosanitarios, tanto residencias geriátricas como de personas dependientes". Destacaron que "la elevada necesidad de cuidados requerida por estos pacientes puede suponer en determinados casos una carga de trabajo excesiva para las enfermeras".

Por ello, la presidenta del Colegio, Arantxa Osinaga, propuso "la coordinación entre los departamentos de Salud y de Derechos Sociales para paliar estas situaciones".