Educación trabaja en una norma para mejorar la calidad del PAI
El modelo D en la zona no vascófona, dice Gimeno, “seguirá criterios objetivos”: un mínimo de 8 escolares
pamplona - Educación está trabajando en una nueva normativa que regule el Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI) con el objetivo de mejorar su calidad. “Vamos a dar pasos, estamos encantados de asumir que el conocimiento del lenguas extranjeras no sea un valor añadido, sino una necesidad”, destacó Gimeno, que añadió que es necesario atender a la diversidad y establecer recursos curriculares y materiales específicos.
Durante el pleno del Parlamento foral, Navarra Suma criticó que en el PSN “haya desaparecido el compromiso” de convertir el PAI un modelo lingüístico. En relación a esta cuestión, el consejero explicó que ha solicitado a la secretaria general técnica un informe jurídico para “establecer las posibilidades de modelo y la posibilidad de establecer un diseño curricular para el PAI”.
modelo D En relación a la educación en euskera en la zona no vascófona de Navarra, Gimeno aseguró que “si hay demanda se abrirán nuevas líneas con los criterios objetivos que vienen marcados en cualquier otro modelo lingüístico, exactamente igual. No va a haber distingos”. El Ejecutivo, insistió Gimeno, va a cumplir la Ley del Euskera de 2015 y exigirá un mínimo de 8 alumnos para abrir una línea de modelo D, tal y como dicta una orden foral vigente. “No se puede hacer revisionismo de las líneas de modelo D que se han creado en la zona no vascófona. Éstas tienen asegurada la continuidad”, remarcó. Por su parte, Bakartxo Ruiz, de EH Bildu, defendió que “la equidad consiste en que a quien parte de una situación de desventaja hay que dotarlo de recursos suficientes”. - D.N.
Más en Sociedad
-
Muere abatido por la Policía en Linares tras disparar a los viandantes y herir a una persona
-
Hasta un 80% de jueces navarros han secundado la huelga de tres días
-
Consumo sanciona a siete empresas online por realizar falsas rebajas
-
Cancelados todos los vuelos a España de los menores saharauis del programa 'Vacaciones en paz 2025'