El IESO Iñaki Ochoa de Olza, Premio de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer
El proyecto permitió crear un repositorio sobre objetivos de desarrollo sostenible
pamplona - El IESO Iñaki Ochoa de Olza, recibió ayer en Madrid el XI Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer, por su proyecto IOO% 2030 Educación para el Desarrollo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, llevado a cabo en 2018-19, con la implicación de profesorado del centro y coordinado por la ONGD Fundación Paz y Solidaridad. El proyecto premiado se realiza en el marco de Escuelas Solidarias, un programa pionero en el Estado y que este año cumple su undécima edición. Con este galardón, Navarra se convierte en la segunda comunidad, tras Madrid, con más premios de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Vicente Ferrer, con un total de 13 premios
Las encargadas de recoger el premio fueron la directora del instituto Aintzane Perea; la jefa de Estudios, Pilar Pardo, y la profesora de Valores Éticos en modelo D y líder del proyecto premiado, Uxua Azpíroz. También estuvo presente la consejera de Derechos Sociales, Mª Carmen Maeztu.
Este premio es convocado anualmente por la AECID, adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en colaboración con el Ministerio de Educación, y pone en valor las experiencias educativas, proyectos o propuestas de los centros educativos sostenidos con fondos públicos, destinadas a sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico y fomentar la participación del alumnado para lograr una sociedad solidaria y comprometida con la erradicación de la pobreza y sus causas y el desarrollo humano y sostenible. Cada año son 15 las experiencias educativas premiadas, repartidas entre los distintos niveles educativos.
Gracias al premio, dos representantes del centro viajaron a Jordania del 5 al 13 de este mes para participar en el Seminario de Intercambio y Formación en Buenas Prácticas en Educación para el Desarrollo.
Bajo la dirección de la profesora Uxua Azpiroz, el proyecto premiado consistió en realizar un repositorio (base de datos, o biblioteca) en forma de página web de materiales, contenidos, actividades y acciones didácticas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por los y las estudiantes dentro y fuera del aula y en el contexto de diversas materias (Valores Éticos, Geografía e Historia, Ámbito científico-matemático, Economía y Biología). Se han llevado a cabo actividades relacionadas con igualdad, memoria históricas, migraciones, diversidad cultural, trabajo decente, pensiones, o cambio climático y vinculándolas con distintos objetivos de desarrollo sostenible
Los materiales se han incorporado en soporte digital a la web (1OO%2030) para que puedan ser utilizados por el resto de la comunidad educativa y/ o ciudadanía para ser aplicadas en otros contextos. El objetivo final es que estos materiales sean utilizados en el aula de forma periódica y sistemática, a través de metodologías activas como el aprendizaje cooperativo o el aprendizaje-servicio. - D.N.
Más en Sociedad
-
La superficie vulnerable en Navarra por concentración de nitratos casi se triplica ante las nuevas exigencias
-
Navarra convoca el concurso de traslado para 1.639 plazas de Administración Núcleo y Salud
-
Noche ochentera con propósito solidario a favor de ANELA en Zentral
-
El obispo Reig Pla asocia la discapacidad con "el pecado" y el "desorden de la naturaleza"