Premio estatal a la rehabilitación energética y gestión de la Txantrea
Según Aierdi, destaca la apuesta del Gobierno foral por el desarrollo de un urbanismo social y sostenible
pamplona - El proyecto de rehabilitación energética de la Txantrea que la sociedad pública Nasuvinsa desarrolla desde 2014 en este barrio pamplonés, ha obtenido el primer premio del Ministerio de Hacienda como mejor actuación cofinanciada con fondos europeos FEDER y de Gobierno de Navarra. El vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José Mª Aierdi, destaca la importancia de este premio porque supone “un reconocimiento de la apuesta del Gobierno de Navarra por la rehabilitación energética y por las estrategias de la recuperación de la ciudad consolidada, como herramientas clave en el desarrollo de un urbanismo más social, sostenible y de regeneración de los barrios”.
Asimismo, recuerda que el modelo de rehabilitación energética desarrollado por Nasuvinsa es líder en el Estado y agradece al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) la ayuda prestada al proyecto Efidistrict. El máximo galardón fue concedido en la Jornada Anual de Política Regional organizada por el Ministerio de Hacienda, en el que se presentaron 22 candidaturas seleccionadas como mejores Buenas prácticas en diferentes áreas, de otras tantas comunidades autónomas. El segundo galardón recayó en Baleares y Andalucía.
La delegación de Nasuvinsa que asistió al acto estuvo encabezada por la arquitecta Ana Bretaña de la Torre, responsable del proyecto, quien recibió la estatuilla y el diploma acreditativos del premio de manos de la directora de Fondos Europeos del ministerio de Hacienda, Mercedes Caballero Fernández. Esta experiencia de regeneración urbana y energética continua ahora en otras zonas del mismo barrio, así como en Tudela, Noáin, Zizur, Ansoáin, Villava y Barañáin. El proyecto europeo Efidistrict-Txantrea ha permitido mejorar la eficacia energética y renovar las redes de calor de 642 viviendas en Orvina, con una inversión de 13,5 millones en la primera fase. Para 2020 está previsto iniciar la rehabilitación de 1.060 viviendas más en la Txantrea, con una inversión de 25 millones.
Más en Sociedad
-
'Mi vida en caída libre' a 1.357,64 kilómetros por hora
-
El gasto total de los hogares navarros se mantiene estable durante el segundo trimestre del año
-
El Servicio de Bomberos incorpora un camión para Burguete y siete nuevas camionetas para otros parques
-
Derechos Sociales subvencionará con 200.000 euros el desarrollo de programas de jubilotecas