Síguenos en redes sociales:

Hacia un aula más inclusiva

El Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra, que trabaja desde 1993 como apoyo al sistema educativo de la Comunidad Foral, organiza y coordina todo lo relativo a las necesidades educativas específicas del alumnado.

Hacia un aula más inclusiva

El Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra abrió sus puertas en 1993, como estructura especializada de apoyo al sistema educativo, que organiza y coordina todo lo relativo a las necesidades educativas específicas, para contribuir a la mejor integración escolar del alumnado en el sistema educativo. Desde entonces, trabaja dando respuesta a las necesidades educativas del alumnado navarro.

Cualquiera se puede beneficiar de sus servicios y hacerse socio de la biblioteca del Creena. “Basta con descargar el formulario de alta en Internet, rellenarlo y entregarlo. Hay incluso familias que son socias”, explicó Iñaki Martínez, director del Creena. Una vez que te das de alta, puedes consultar el catálogo tanto on line como in situ. En ocasiones se realiza la reserva on line, y a continuación se puede recoger el préstamo en la sede del Creena, en el antiguo colegio José Vila de la Milagrosa. “Se establece un plazo para el préstamo y siempre se puede solicitar un aplazamiento”, manifestó.

Además del préstamos de materiales, el Creena realiza distintos cursos de formación. “Este año estamos realizando por primera vez unos cursos sobre interpretación de pruebas porque consideramos que en ocasiones, cuando introducimos unas pruebas puede haber dudas acerca del proceso de interpretación”, explicó Martínez.

La biblioteca del centro en la actualidad cuenta con 20.000 referencias, que no son todo libros. “También hay pruebas psicopedagógicas y CD”, añadió. Los materiales elaborados por el Creena generalmente son de dos tipos. Los que han sido publicado mediante una editorial y que cuentan con un ISBN y el denominado “literatura gris”, que está compuesto por materiales hechos para responder a necesidades específicas del alumnado. “Pueden ser planes, propuestas, la documentación generada de cada caso que se atiende, o material didáctico creado para un alumno en concreto”, manifestó.

La mayoría de estos recursos son técnicos y están preparados para trabajarlos con el alumno en el aula. Por ello, pocos padres solicitan este tipo de materiales. Aún así, el fondo del Creena también cuenta con referencias para las familias.

Existe un censo elaborado por el departamento de Educación que recoge el número de alumnado con necesidades. Por otro lado, el Creena trabaja sobre necesidades que pueden venir del alumnado que está censado o no está censado. Incluso puede variar, “por ejemplo un alumno que tiene un trastorno de conducta con unos ajustes didácticos puede funcionar bien pero si el curso siguiente cambia de profesorado, puede cambiar la metodología, ese trastorno de conducta se vuelve a manifestar”, reiteró.

El centro también gestiona tres aulas que se encuentran fuera de los colegios. El primero de ellos está en el Complejo Hospitalario de Navarra, en la cuarta planta del hospital Virgen del Camino, que corresponde a Pediatría. Se trata de una actividad pedagógica, escolar normalizadora e inclusiva, amena y entretenida que atiende las necesidades curriculares, emocionales y sociales fomentando la interacción con sus iguales y con el medio hospitalario. “Está gestionada por dos profesoras y funciona en horario de mañana y de tarde, aunque en un horario más reducido al horario lectivo habitual”, confesó. Está destinado a los menores ingresados que van a pasar una temporada en el hospital.

clases en el hospital “Se le oferta a la familia la opción de dar clase. Las profesoras se coordinan con los centros de los alumnos y utilizan los materiales que les facilitan desde los colegios”, añadió.

El Complejo Hospitalario de Navarra cuenta con otro aula en la unidad de psiquiatría, donde “se atiende al alumnado que tiene necesidades derivadas a algún tipo de trastorno”, añadió. Este aula está gestionado por otra profesora, que a su vez lleva las riendas del tercer aula que se encuentra en Txantrea, en el Hospital de Día Natividad Zubieta. Es un recurso de evaluación, diagnóstico y tratamiento dirigido a niños y niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años que necesitan un abordaje intensivo de sus problemas de salud mental o una hospitalización parcial durante el día.

atención domiciliaria Además, el Creena gestiona la atención domiciliaria del alumnado navarro convaleciente. Es un sistema por el cual las familias solicitan una beca en el caso de que el menor vaya a permanecer en casa más de 21 días. “Hasta ahora se les da una beca y ahora estamos trabajando en un nuevo modelo que sea más profesionalizado”, explicó Martínez.

Con la ayuda de la beca, las familias costean los gastos de contratación de un profesor particular, pero a partir de ahora se busca poner en marcha un sistema que dependa más del Creena, con un profesorado más estable. Es decir, buscan crear un modelo más profesionalizado. En estos momentos, “estamos creando el documento de justificación que esperamos tenerlo terminado para Navidad y así poder hacer una propuesta al departamento de Educación para que lo gestionen.”, adelantó.

Localización. El Creena se encuentra en el barrio de la Milagrosa en Pamplona, en el edificio que antiguamente albergaba el colegio José Vila, también cuenta con una sede en Tudela.

Plantilla. Cuenta con un total 69 personas entre los que se encuentran el equipo directivo, administrativos, profesores, personales de limpieza y fisioterapeutas, entre otros.

14 unidades. Cuenta con 14 unidades que se dividen por tipos de diversidad funcional o secciones: Auditivas, Visuales, Motrices, Conducta, Intelectuales o del Desarrollo, Altas Capacidades, Atención a la Diversidad Educativa, Atención Temprana (0-3 años), Trastornos de Aprendizaje, Trastornos del Lenguaje Oral, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H), Biblioteca, Nuevas Tecnologías e Información sobre Inserción Laboral.

Otras atenciones. El Creena también gestiona la atención domiciliaria del alumnado convaleciente y 3 aulas hospitalarias.

20.000

Es el número total de referencias que contiene la biblioteca del Creena. Son materiales técnicos en formato de libros, tests psicopedagógicos o CD.