Investigan el diagnóstico del gioblastoma a través de una biopsia líquida
La CUN y el Cima estudian biomarcadores para poder diagnosticar en sangre el tumor cerebral más maligno
- Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y del Cima ha iniciado con otros centros europeos un estudio de biomarcadores sanguíneos del glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más agresivo y frecuente en adultos. Su sospecha diagnóstica viene establecida por las diversas técnicas de neuroimagen, pero debe confirmarse necesariamente mediante el estudio de una muestra del tumor. El fin del estudio es posibilitar un método diagnóstico menos invasivo, así como el desarrollo de nuevas estrategias que faciliten su diagnóstico y, sobre todo, que mejoren de forma individualizada el pronóstico de estos pacientes.
La investigación Plasma extracellular vesicles: the key for precision medicine in glioblastoma está liderada por Jaime Gállego Pérez de Larraya, coordinador del Área de Neuro-oncología de la CUN, en colaboración con Bartolomé Bejarano, neurocirujano de la CUN, y Marta Alonso, investigadora de Tumores Sólidos Pediátricos del Cima.
El estudio se propone identificar un biomarcador sanguíneo que permita, de forma no invasiva, diagnosticar la enfermedad, controlar su evolución y respuesta a los diferentes tratamientos, y caracterizar molecularmente el tipo de tumor en cada paciente para poder aplicar terapias dirigidas o más específicas de forma individualizada y en cada etapa de la enfermedad, detalló Gállego.
Temas
Más en Sociedad
-
El Sindicato Médico de Navarra convoca huelga el 26 de septiembre en Salud Bucodental
-
Interior simula este domingo en Pamplona un accidente de tráfico y la intervención posterior
-
Fundación Amref Salud África, Premio Internacional Navarra a la Solidaridad 2025
-
El Aeropuerto de Noáin - Pamplona recibirá inversiones para mejorar seguridad y accesos en el plan 2027-2031 de Aena