- Las actitudes violentas han aflorado con el fin de las medidas más restrictivas frente a la pandemia. Es una realidad que también sufren las mujeres en situación de prostitución. Según el estudio Mujeres en situación de prostitución y trata en Navarra: salud mental y atenciones desde los recursos existentes, realizado por la psicóloga de Acción contra la Trata Satoko Kojima, el 60% de estas mujeres ha sufrido agresiones físicas, el 44% prácticamente a diario.
Además, todas las mujeres de las que se compone el estudio aseguran haber recibido amenazas y la mayoría ha padecido robos, secuestros, retenciones o prácticas sexuales abusivas como romper el condón. “La violencia que sufren estas mujeres no es abstracta; es descarnada y tremenda”, resume Satoko Kojima.
Ahora, preocupa la salud mental de estas mujeres, que desarrollan una gran cantidad de síntomas psicopatológicos como trastorno de estrés postraumático, depresión mayor, ansiedad, pánico, somatizaciones o trauma complejo. Y sus consecuencias físicas son graves: dificultades para dormir, dolor de cabeza, cansancio generalizado, infecciones y trastornos de la piel.
Pese a todo, se trata de un delito que se denuncia muy poco. En 2020, de las mujeres que recibieron atención siendo víctimas de trata en Navarra, el 79% no habían puesto nunca una denuncia. La atención psicológica sigue sin ser un servicio demasiado accesible para estas mujeres. Solo entre el 7 y el 12% de ellas han recibido atención psicológica en el último lustro y apenas 5 han demandado estos servicios por su cuenta.
Las mujeres. Según los datos del Foro Navarro de Lucha contra la Trata, en 2011 había 800 mujeres en situación de prostitución. Según varias asociaciones, el número actual oscila entre las 700 y las 800 y la mayoría -un 64%- son nigerianas.Los consumidores. Entre 2.000 y 2.500 personas consumen prostitución a diario en Navarra, una cifra que se mantuvo durante el confinamiento.
Jornada de Salud Mental. El acto, organizado por Acción Contra la Trata y con la colaboración del Gobierno Foral y de asociaciones como EAR, ACOAD, Médicos del Mundo, Cruz Roja y Ehuleak, se celebró ayer ante 100 personas.